Skip to main content
Home

Main Menu

  • About
  • Contests
    • Changing Unsustainable Trade
    • Water Pollution and Behavior Change
    • Climate Change Needs Behavior Change
    • Farming for Biodiversity
    • Reducing Our Risk
    • Adapting to a Changing Environment
    • Turning the Tide for Coastal Fisheries
  • Solutions
  • Impact
    • Growing indigenous seeds with pride
    • Honey shows the way in Ethiopia
    • Revitalizing oceans and communities
    • Solar Sister Entrepreneurs
  • Log in
  • English
  • Chinese, Simplified
  • Français
  • Español
  • Indonesian
  • Portuguese, Brazil
Farming for Biodiversity

Tsatsayaku

Tena, Ecuador
Close

An Overview Of Our Solution

La Asociación de Productores de Cacao Fino de Aroma de Carlos Julio Arosemena Tola “Tsatsayaku” se encuentra ubicada en la Republica del Ecuador, provincia de Napo, cantón Carlos Julio Arosemena Tola, en la vía Tena -Puyo. La Asociación se encuentra registrada en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Está conformada por 180 agricultores de trece comunidades; 113 varones y 67 mujeres, cuya mayor aspiración es mejorar sus medios de vida sostenibles, considerar algunas alternativas productivas y ecológicas que permitan el aprovechamiento del paisaje socioecológico y el fortalecimiento de la asociatividad. Nuestro emprendimiento elabora y comercializa chocolate 100% cacao. Nuestra planta requiere remodelación y equipamiento por lo que aspiramos ganar en el concurso “Agricultura por la Biodiversidad”.
Who is this solution impacting?
Community Type
Rural
Rural
Additional Information
  • Population Impacted:
  • Continent: South America
General Information

Organization type

Sin fines de lucro/No Gubernamental
Ecosystem (select all that apply)
Forests
Forests

Population impacted

3500 familias
Challenge

Size of agricultural area

400 hectáreas

Production quantity

80 toneladas anuales de cacao

People employed

180 agricultores asociados
Solution

Describe your solution

• La Asociación de Productores de Cacao TSATSAYAKU contribuye a la conservación, mediante la producción del cacao en sistema agroforestal (Certificación Rainforest Alliance). • La asociación conjuntamente con las comunidades asociadas aportan a la conservación del área de amortiguamiento del Parque Nacional Llanganates y se realizarán acciones de reforestación de microcuencas. • Comercialización asociativa del cacao y productos derivados del cacao, cuyas utilidades se invierten en capacitaciones, insumos y herramientas para la producción orgánica del cacao.
Implementation

Describe your implementation

• Reforestación de microcuencas • En los dos últimos años hemos implementado 150 hectáreas de cacao en sistema agroforestal. • Valor agregado al cacao (Chocolate 100% cacao) • Implementación de centro de capacitación y poscosecha del cacao y chocolate

External connections

• Involucramiento de gobiernos locales y asociaciones agroproductoras del territorio para la implementación y réplica de nuestro sistema de producción en toda la provincia de Napo. • Formamos parte de la Ruta Ancestral del Cacao, la cual pretende fomentar el agroturismo en toda la Amazonía Ecuatoriana. • Formamos parte del consorcio cacaotero de la provincia de Napo, el mismo que se encarga del fortalecimiento de la producción y comercialización del cacao.
Results

What is the environmental or ecological challenge you are targeting with your solution?

Conectividad ecológica: Bosques del sector de amortiguamiento del flanco sur del Parque Nacional LLanganates protegidos y conservados mediante sistemas agroforestales. Paisajes productivos socioecológicos: Fortaleciendo los paisajes productivos socioecológicos de la asociatividad, con cultivos de cacao fino de aroma bajo sistema agroforestal y generación de su valor agregado. Asociatividad: Fortaleciendo las capacidades de la asociatividad en el manejo y mejoramiento de la capacidad de resiliencia de los paisajes productivos socioecológicos, dando valor agregado al cacao y enfrentando de manera colectiva, la comercialización.

Describe the context in which you are operating

Las 180 agricultores producen cacao en sistema agroforestal (Con Certificación Rainforest Alliance) el cual se comercializa por medio de la asociación previo al acopio, fermentación, secado, embodegado, empacado y transportado. El 80% de la producción se comercializa en grano, la Asociación cuenta con capital de trabajo para la compra al contado (pago inmediato a nuestros agricultores).
El 20% del cacao se procesa para la comercialización en pasta de cacao o chocolate 100% cacao, el mismo que se distribuye en el mercado nacional. Contamos con una pequeña planta de procesamiento.

How did you impact natural resource use and greenhouse gas emissions?

• La producción del cacao en sistema agroforestal aporta a la conectividad ecológica de nuestros bosque permitiendo que la biodiversidad vuelva al estado natural. • El sistema de producción ha evitado la tala de nuestros bosques y la utilización de agroquímicos en nuestros cultivos. • El sistema de cultivo a permitido la conservación, protección de especies en peligro de extinción.

Language(s)

Spanish

Social/Community

Involucramiento de 13 comunidades en la producción y comercialización asociativa.

Water

Reforestación de microcuencas.

Food Security/Nutrition

El sistema de cultivo en sistema agroforestal permite la diversificación de productos alimenticios, frescos y orgánicos, los mismos que aportan a la seguridad alimentaria de nuestras familias

Economic/Sustainable Development

Comercialización asociativa del cacao y chocolate

Climate

Nuestros cultivos aportan a la captura del carbono y a la conservación de la biodiversidad.

Sustainability

El valor agregado al cacao ha permitido la sostenibilidad de nuestro proyecto, el aporte de los gobiernos locales fortalecen nuestras actividades.

Return on investment

• La implementación del centro de capacitación y poscosecha, la planta de elaborados del cacao alcanzan a $100000. • Trabajamos arduamente para el sostenimiento y la generación de utilidades que aporten a la economía de nuestras comunidades. • Trabajamos también en la búsqueda de mercados que valoren el cacao orgánico.

Entrant Banner Image

_DSC1026
Replication and Scale

How could we successfully replicate this solution elsewhere?

Primero que nuestro sistema de cultivo es amigable con el medio ambiente, el cacao proveniente de estos cultivos son de alta calidad ideal para la elaboración de chocolates nutricionales, alimenticios valorados a nivel mundial. Nuestro recursos no son suficientes para la remodelación y equipamiento de nuestra Planta de Elaborados del Cacao, la misma que estamos obligados a Certificar ante el gobierno con las BPM Buenas Prácticas de Manufactura. En el estado que se encuentra no la lograremos. $ 25000 serán suficientes para la remodelación y equipamiento.

YouTube URL

Chocolate Amazónico Tsatsayaku
Overview
Rare
© 2025 Rare.
  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contact
back to top