Skip to main content
Home

Main Menu

  • About
  • Contests
    • Changing Unsustainable Trade
    • Water Pollution and Behavior Change
    • Climate Change Needs Behavior Change
    • Farming for Biodiversity
    • Reducing Our Risk
    • Adapting to a Changing Environment
    • Turning the Tide for Coastal Fisheries
  • Solutions
  • Impact
    • Growing indigenous seeds with pride
    • Honey shows the way in Ethiopia
    • Revitalizing oceans and communities
    • Solar Sister Entrepreneurs
  • Log in
  • English
  • Chinese, Simplified
  • Français
  • Español
  • Indonesian
  • Portuguese, Brazil
Farming for Biodiversity

Alcaldía Municipal de Alto Baudó

Close

An Overview Of Our Solution

La grave crisis que presentan los bosques del municipio del Alto Baudó, debido a la alta presión ejercida por las comunidades rurales sobre estos recursos naturales; donde mucho de sus pobladores debido a sus bajos y casi nulos ingresos económicos han incursionado en el establecimiento de cultivos ilícitos de la coca (Erythroxylum coca) viendo en este cultivo ilícito una oportunidad de generar ingresos económicos con la comercialización de la hoja de la hoja, ha desencadenado un proceso de perdida de cobertura boscosa afectando así las fuentes hídricas por contaminación de agroquímicos utilizados en el proceso de producción y procesamiento de la hoja, erosión de los suelos por encontrarse desprotegido de sus árboles, perdida de nutrientes por lixiviación entre otros aspectos que se mencionan en el documento. Hechos estos que han puesto en riesgo la seguridad
Who is this solution impacting?
Community Type
Rural
Rural
Additional Information
  • Population Impacted:
  • Continent: South America
General Information

Organization type

Gubernamental
Ecosystem (select all that apply)
Forests
Forests

Population impacted

27.828 Habitantes Área rural
Challenge

Size of agricultural area

Corresponde a más 5000 hectáreas que se ven afectadas por los problemas derivados del establecimiento de cultivos ilícitos.

Production quantity

Se estima aproximadamente en 20.000 toneladas de productos de plátano, cacao, maíz, arroz etc. que son afectados o se dejan de percibir por el flagelo de los cultivos ilícitos.

People employed

Conforme al área rural afectada son aproximadamente 1500 familias que se dedican a l actividad.
Solution

Describe your solution

Como ya se ha indicado la problemática derivada del establecimiento de prácticas de cultivos ilícitos la cual ha tenido efectos de gran impacto negativo en los ecosistemas boscosos y agrícolas del municipio del Alto Baudó, traduciéndose dicha problemática en la disminución de la producción y productividad de los cultivos lícitos; con desmedro en los ingresos, la ocupación productiva y la seguridad alimentaria de las familias que ven desmejoradas así su bienestar y progreso socioeconómico; induciendo a la migración o abandono del campo por el campesinado; surge así como solución impulsar actividades de concientización a través de capacitaciones sobre métodos productivos lícitos amigables con el medio ambiente, brindar apoyo y asistencia técnica con el suministro de material vegetal de especies de gran importancia económica y ambiental en el municipio, acompañamiento en la elaboración de abonos orgánicos con recursos biodegradables de los mismos sistemas agro-productivos. Con estas acciones los agricultores que se han visto involucrado en prácticas de cultivos ilícitos han iniciado a adoptar cultivos lícitos sustituyendo los cultivos de coca ya que al estar vinculada la producción de la hoja de coca con los beneficios económicos que generan a los campesinos, estos han iniciado a ver afectada esta actividad ilícita por las aspersiones con herbicida que realiza el gobierno, es así como también han iniciado a evaluar las posibilidades de otras alternativas
Implementation

Describe your implementation

Como actividades específicas implementadas en la solución de los problemas ambientales, sociales de inseguridad alimentaria, bajos ingresos económicos, servicios básicos etc. que se presentan en las comunidades del municipio del Alto Baudó, la propuesta de implementar sistemas agroforestales como métodos de producción alternativo a los cultivos ilícitos implica actividades específicas tales como: Socialización con los miembros de la comunidad donde se les muestra los graves daños que son causados al medio ambiente y a los recursos naturales por las prácticas de producción inescrupulosas realizadas en la implementación de cultivos ilícitos. A la vez se comparan otros medios de vida consistentes en la explotación de productos agrícolas lícitos de importancia ambiental y económica para el entorno y la sostenibilidad socioeconómica de las familias. Identificar con participación de los campesinos productos con tradición en la región y con posibilidad de mercado teniendo en cuenta los siguientes tipos: productos de capitalización con la rentabilidad, producto de autoconsumo en la misma finca o de mercado local. Producir material vegetal a nivel de viveros de especies como el cacao (Theobroma cacao), cedro, plátano con excelente calidad productiva y disponibilidad para las familias beneficiarias. Asistencia y acompañamiento técnico a los productores en el diseño e implementación de los sistemas agroforestales. Capacitación en la elaboración de compostera y fabricación de abonos

External connections

Como actores externo principales contamos con la alcaldía municipal del Alto Baudó, a través de la cual con su Unidad Municipal de Asistencia presta apoyo en asistencia técnica agrícola y financieramente apoya con la implementación de sistemas productivos en remplazo de la hoja de coca, en este sentido en el año 2012 el municipio gestiono créditos agropecuarios ante el Banco Agrario de Colombia con el propósito que los campesinos contaran con capital inicial que les permitirá iniciar con sus actividades agrícolas licitas y en armonía con el medio ambiente. Otras instituciones dentro del territorio que se han configurado como aliados responden a las autoridades locales de las comunidades objetos de la solución aquí planteada. La Corporación Ambiental del Chocó – Codechoco como máxima instancia ambiental del departamento del Chocó también constituye en actor externo ya que su accionar esta en conservar los recursos naturales poniendo especial énfasis en la protección y cuidado de los bosques del departamento es así como se ha logrado impulsar interés en apoyar esta iniciativa vinculando así al sector forestal.
Results

What is the environmental or ecological challenge you are targeting with your solution?

En la actualidad en el municipio de Alto Baudó Chocó - Colombia- se presenta una alta intervención y pérdida acentuada de la cobertura boscosa sumado a la contaminación de los de recursos edáficos e hídricos por el uso de agroquímicos, esto debido a la alta presión ejercida por las comunidades rurales sobre estos recursos naturales; donde mucho de sus pobladores debido a sus bajos y casi nulos ingresos económicos han incursionado en el establecimiento de cultivos ilícitos de la coca (Erythroxylum coca) en donde ven una oportunidad de generar ingresos económicos con la comercialización de la hoja de coca a grupos al margen de la ley que operan en la región. El impacto ambiental relacionado por el conjunto de estas actividades necesarias para el establecimiento del cultivo y el procesamiento de drogas, así como el producido por la propia erradicación, puede llegar a ser de considerables proporciones sino se toman las medidas del caso. Estas acciones han conllevado a que se presenten

Describe the context in which you are operating

Alto Baudó es un municipio ubicado en el departamento de Chocó. Situado en el valle del río Baudó, su cabecera es Pie de Pató, está se encuentra a 50 m. sobre el nivel del mar y a 80 km al sur de la capital del departamento, Quibdó. La extensión del municipio es de 1.532 Km². Cuenta con una población de 37.706 habitantes, (Proyecciones DANE 2015), que se asientan en su mayoría en la ribera del río Baudo y sus afluentes, principal medio de transporte y subsistencia. Las áreas se encuentran localizados en una zona de vida de bosque húmedo tropical, con Temperatura de 28°C, la Humedad relativa es del 80%, la pluviosidad de 4.800mm/año, con 4 horas /luz, suelos neutros, volcánicos, de fertilidad media a alta, materia orgánica abundante en los diques y alta en zonas de sotobosque. Presenta paisaje florístico boscoso, ricos en fauna y flora. Los ingresos del municipio dependen de los aportes del gobierno, el comercio informal y tasas por extracción forestal, los servicios públicos son deficientes de muy baja cobertura, la infraestructura educativa es regular, alto índice de desempleo, el mayor empleador es el estado a través del ente Municipal, el desarrollo agropecuario es bajo, asociado a prácticas extractivas con alta intermediación entre el productor primario y el consumidor final.
Zonificación Climática: El municipio del Alto Baudó, se encuentra ubicado en la siguiente zona climática: “Superhúmeda, con poca o nula deficiencia de agua, megatermal, con baja concentración

How did you impact natural resource use and greenhouse gas emissions?

Al eliminar la cobertura forestal de manera extensiva y prolongada, la diversidad biológica del bosque se afecta negativamente y desequilibra el sistema, provocando la degradación del suelo y la aparición de plagas es así como a partir de ir implementando los Sistemas Agroforestales en los predios de los campesinos en respuesta y remplazo de los cultivos ilícitos y las negativas practicas contra el medio ambiente que presentan ese tipo de cultivos, se evidencia que anteriormente se hacía hincapié en un monocultivo ilícito, destruyéndose grandes cantidades de bosques, suelos, contaminación de aguas por agroquímicos etc. la realidad muestra en el presente que en los ecosistemas afectados hoy se cuenta con gran cantidad de especies indicadoras de la diversidad biológica en los suelos y cultivos; existe presencia de hormigas, murciélagos, pájaros, mariposas, escarabajos coprófagos, mamíferos, la macrofauna del suelo, moluscos y plantas terrestres. Esta diversidad natural tiene su efecto en la diversificación de actividades productivas en cada familia que ha adoptado este modelo de solución (SAF). La metodología con la cual se ha ido consolidando este proceso ha consistido en: Socialización con los miembros de la comunidad donde se les muestra los graves daños que son causados al medio ambiente y a los recursos naturales por las prácticas de producción inescrupulosas realizadas en la implementación de cultivos ilícitos. A la vez se comparan otros medios de vida

Language(s)

Spanish

Social/Community

Se ha logrado fortalecer los procesos organizativos de las comunidades, las cuales a través de sus formas organizativas han implementados medidas en pro de producir productos que contribuyan a la seguridad alimentaria y generación de ingresos de sus familias. Aquí se destaca la participación de la mujer en los procesos de liderazgo y coordinación en las actividades.

Water

Con la implementación de la solución identificada al problema como son los sistemas agroforestales, en cuanto al factor agua se logra la regulación en la calidad del agua y el flujo de la misma ya que los arboles en los SAF influyen en el ciclo del agua al incrementar la intercepción de la lluvia y de nubes (goteo debido a la condensación al chocar las nubes con la vegetación) y al modificar la transpiración y la retención del agua en el suelo, reduciendo así la escorrentía e incrementando la in

Food Security/Nutrition

En cuanto a la seguridad alimentaria de las familias/comunidades se ha permitido fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria, recuperar el germoplasma local, mejorar la sustentabilidad del sistema productivo agropecuario, diseñar sistemas combinados integrando uso y aprovechamiento de especies vegetales, mejorar el ciclaje de nutrientes y generar excedentes para comercialización. Esto acompañado de procesos de organización comunitaria para el intercambio de productos a manera de trueques ent

Economic/Sustainable Development

En la medida en que la propuesta ha ido logrando motivar a la comunidad por su factibilidad social, económica y ecológica, o sea que haya sido perfectamente entendida, comprendida, y apropiada racionalmente por la misma comunidad, se puede garantizar que el futuro de la agroforestería esta asegurado y que el esfuerzo actual con la propuesta para fomentar esta alternativa de uso del suelo no se ha perdido. En los SAF existen interacciones tanto ecológicas como económicas. La productividad de un S

Climate

Regulación calidad del aire al permitir mantener el clima más estable ya que los árboles reducen la velocidad del viento, regulan la humedad y la temperatura dentro del cultivo, reducen la evapotranspiración de árboles y el cultivo, y disminuyen el daño causado por la lluvia.

Sustainability

La propuesta será sostenible y económicamente viable desde la visión de la comunidad si produce seguridad alimentaria, excedentes de mercado, genera ingresos por mano de obra o la puede cubrir, genera ingresos adicionales basados en la productividad y rentabilidad del predio. Existirá mayor grado de sostenibilidad si hay una baja dependencia de externalidades, representadas en compra de insumos agrícolas y pecuarios, alimentos, materiales para construcción y otros. Los predios de los campesinos deben tener la capacidad de absorber y remunerar la mano de obra de al menos dos miembros de la familia, pagar por los requerimientos adicionales de jornales ocasionales o permanentes y permitir que la familia tenga acceso a algunas comodidades.

Return on investment

La valoración económica de los SAF se basa en un valor esperado que es el VPN a un tiempo arbitrario t de todos los flujos de efectivo futuros de un determinado cultivo y todos los futuros cultivos similares. Los ingresos se establecieron como la suma de los costos evitados más los beneficios económicos por los SAF, así como por el valor de la producción de cada sistema productivo. Costos e ingresos fueron establecidos como constantes a una tasa de descuento r = 5% Los ingresos (beneficio económico) se establecieron con base en el valor estimado de los servicios ambientales prestados generados por la implementación de los SAF y por el valor de la producción del sistema productivo. En este sentido el rendimiento de la solución es positivo.

Entrant Banner Image

sistema SAF
Replication and Scale

How could we successfully replicate this solution elsewhere?

Esta experiencia de aumento de la productividad del suelo y reducción de la vulnerabilidad ambiental en áreas con cultivos ilícitos de las comunidades del Alto Baudó – Chocó lo cual ha genera inseguridad alimentaria y degradación del medio, es un ejemplo de cómo la interacción de las prácticas de producción locales por parte de los agricultores, más el aporte continuo del saber técnicos en un procedimiento de aprendizaje, puede ayudar a resolver los problemas de alimentación, seguridad en la producción y revertir los procesos de degradación de la tierra. Iniciativas de este tipo han sido validadas y adoptas en muchas otras latitudes las cuales han respondidos a las condiciones agroecológicas de cada región. En consecuencia, a partir de un proceso de capacitación, concientización, adopción y masificación que involucre a campesinos, técnicos, académicos, e investigadores permitirá que se replique esta propuestas en otros escenarios posibles.
Overview
Rare
© 2025 Rare.
  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contact
back to top