Skip to main content
Home

Main Menu

  • About
  • Contests
    • Changing Unsustainable Trade
    • Water Pollution and Behavior Change
    • Climate Change Needs Behavior Change
    • Farming for Biodiversity
    • Reducing Our Risk
    • Adapting to a Changing Environment
    • Turning the Tide for Coastal Fisheries
  • Solutions
  • Impact
    • Growing indigenous seeds with pride
    • Honey shows the way in Ethiopia
    • Revitalizing oceans and communities
    • Solar Sister Entrepreneurs
  • Log in
  • English
  • Chinese, Simplified
  • Français
  • Español
  • Indonesian
  • Portuguese, Brazil
Farming for Biodiversity

Asociacion de Granjeros de Guatiquia "ASOGRANG"

BOGOTA - CIUDAD BOLIVAR, Colombie
Close

An Overview Of Our Solution

La comunidad se ha visto afectada por la contaminación ambiental producida por el mal manejo de residuos sólidos y la disposición final en el Relleno de Doña Juana;estos viene contaminando las fuentes hídricas y la atmósfera y aumenta el problema del calentamiento global y intensifica los problemas económicos, sociales, culturales y ambientales de la Ciudad. La Asociación de Granjeros de Guatiquia , viene realizando la propuesta de cambios de hábitos en el buen manejo de los residuos sólidos por medio de las siguientes acciones: Separación en la fuente, aprovechamiento y transformación de residuos sólidos orgánicos, Agroecología Urbana y Espacios de formación con la comunidad enmarcado en la educación popular. Así se contribuye en parte a solucionar la problemática de salud ambiental mejorando el entorno y la calidad de vida de la comunidad en general.
Who is this solution impacting?
Community Type
Rural
Rural
Additional Information
  • Population Impacted:
  • Continent: South America
General Information

Organization type

À but non lucratif
Ecosystem (select all that apply)
Forests
Forests
Freshwater
Freshwater
Grasslands
Grasslands
Oceans
Oceans/Coasts

Population impacted

Aproximadamente 1.200 personas
Challenge

Size of agricultural area

4.000 m2

Production quantity

Abonos: Humus de lombriz liquido, solido y compost, Lombriz roja californiana ( pie de cría) Hortalizas, verduras, leguminosas y tubérculos Frutas Plantas aromáticas, medicinales y ornamentales Cultivos de Quinua , amaranto negro, chía

People employed

15 Asociados
Solution

Describe your solution

ASOGRANG ha promovido cambios en los hábitos y costumbres de la comunidad y de los asociados mediante la aplicación de tecnologías limpias, desarrollando talleres prácticos y teóricos: De sensibilización, compostaje y lombricultura, agricultura urbana y separación en la fuente, el mundo de la cocina (Producción y consumo de alimentos sanos) Además se promueve el encuentro de saberes y experiencias organizativas (Mingas, conversatorios, ollas comunitarias, trueque, almuerzos solidarios, recorridos ecológicos. A su vez la granja cuenta con una pequeña infraestructura de tres camas de lombriz y un lugar para el compostaje. Con la obtención de estos abonos orgánicos se hace la siembra de semillas y plantas.También se preparan fertilizantes e insecticidas producidos con plantas tales como el tabaco, ají la ortiga el ajo entre otros para el control de plagas estas plantas son sembradas con el propósito de poner en práctica la alelopatía que es la combinación de diferentes especies de plantas que repelen los insectos dañinos y atraen los benéficos. Dentro de los cultivos más relevantes se encuentran las siembras de Quinua, Amaranto, Chia, hortalizas y árboles frutales. A su vez en la granja se han instalado viveros e invernaderos para la implementación de la protección de algunos cultivos específicos y lo que nos permite la recolección de aguas lluvias que son utilizadas para el riego de los cultivos garantizando la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente.
Implementation

Describe your implementation

Se han realizado talleres dirigidos a la comunidad como: 1. taller en separación en la fuente y procesamiento de residuos orgánicos, 2. taller el mundo cocina (elaboración y consumo de alimentos nutritivos y saludables).3. Mingas de saberes y prácticas,4. Conversatorios en buenas prácticas de salud- ambiental, siembra y producción de cultivos aplicando el equilibrio dinámico con la naturaleza y talleres de compostaje y lombricultura para la implementación de huertas comunitarias. También La granja cuenta con una infraestructura de tres camas de para el procesamiento de 48 toneladas anuales de residuos orgánicos donde se obtienen 10 toneladas de humus granulado y se obtiene 150 galones de humus líquido. Estos residuos orgánicos son obtenidos de la separación en la fuente que la comunidad realiza en sus hogares depositándolos en unas canecas ubicadas estratégicamente para su recolección.También se implementa el compostaje donde se utilizan residuos orgánicos como; cascaron de mazorca, huesos, cítricos, poda de árboles y pasto, residuos de cosecha, estiércol de equinos A su vez en la granja se han instalado viveros e invernaderos para la implementación de la protección de algunos cultivos específicos y lo que nos permite la recolección de aguas lluvias que son utilizadas para el riego de los cultivos garantizando la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente. Sin embargo es importante decir que este proceso se ha hecho de forma manual y honoris causa porque aunque las políticas ambientales del Estado Colombiano no han dado una solución efectiva al problema de las basuras tampoco hay apoyo institucional para que estas propuesta se masifique y la comunidad vea los beneficios del cuidado del ambiente.

External connections

La implementación de esta propuesta ayudaría a los agricultores tradicionales a cambiar el uso de insecticidas, fungicidas y abonos químicos que contaminan el ambiente y las fuentes hídricas y afectan la salud humana. Además contribuiría con la experiencia a dar una solución a la problemática de Colombia en donde se comprometa el gobierno a apoyar esta clase de experiencias en el tratamiento y aprovechamiento de los residuos orgánicos ya que es económico y práctico. Ademas se puede llevar a cabo en diferentes escenarios y lugares que han sido utilizados para la extracción minero-energética con el fin de recuperar y garantizar el ambiente y la seguridad alimentaria. En concordancia con lo legislado en el PLAN MAESTRO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS PMIRS, dando como resultado EL ACUERDO 344/2008, del Consejo de Bogotá, de aprovechamiento de residuos orgánicos, y de los tratados internacionales de KIOTO y DE RIO, en cuanto a la conservación del medio ambiente.
Results

What is the environmental or ecological challenge you are targeting with your solution?

El desafío de ASOGRANG, es solucionar en parte la problemática de basuras que tiene la ciudad de Bogotá; donde se producen diariamente 6.800 toneladas de basura y el 70% son residuos orgánicos llevados al Relleno de Doña Juana. Por esto se viene implementando una propuesta con la comunidad de cambios de hábitos en el buen manejo de los residuos sólidos orgánicos donde se ha logrado concientizar a la comunidad sobre el tema de la separación en la fuente, logrando mitigar más de 14.000 toneladas de residuos orgánicos evitando que de esta manera lleguen al botadero de doña Juana, donde posteriormente son procesados de manera responsable mediante lombricultura y compostaje transformándose en HUMUS y COMPOST,para la utilizarlo en la siembra y cultivos agroecológicos, además se busca sensibilizar a la comunidad en la producción y el consumo de alimentos sanos e Implementar tecnologías limpias mejorando las condiciones de vida y del entorno, dejando un legado a las próximas generaciones.

Describe the context in which you are operating

La granja está ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá,entre los barrios Arborizadora Baja, Coruña, la urbanización Guatiquia.En el año 2007 en este lote, se presentaban problemáticas, como contaminación ambiental, deterioro de la salud ambiental, inseguridad.Por todas estas problemáticas y para dar una solución definitiva, se unieron algunas organizaciones sociales y comunitarias de los barrios aledaños en el que participaron más de 60 personas de la tercera edad, desempleados, madres cabeza de familia, jóvenes y desplazados del conflicto interno, entre otros para llevar a cabo la adecuación del terreno, creando capa vegetal, mediante la producción de abonos con compostaje y lombricultura para sembrar cultivos sanos.El grupo de agricultores vio la necesidad de organizarse es así como nace ASOGRANG,el 29 de julio de 2009 así se inicio lo que se viene trabajando actualmente donde se contribuye en la erradicación de la pobreza, mediante la defensa de la seguridad alimentaria y nutricional, impulsando campañas de producción y consumo de alimentos agroecológicos. Igualmente, se capacita a la comunidad en general sobre la separación en la fuente, procesamiento y aprovechamiento de los residuos orgánicos y su disposición final, para la generación de abonos de manera técnica, reduciendo así la cantidad de basuras llevadas al relleno de Doña Juana, mitigando de esta manera el calentamiento global. Además, ha sido líder en el fortalecimiento del tejido social.

How did you impact natural resource use and greenhouse gas emissions?

El lugar donde funciona la granja de ASOGRANG, por décadas fue abandonado y convertido en un basurero y como consecuencia trajo problemas sociales y ambientales. La comunidad venía desarrollando acciones de recuperación y en el año 2007 la comunidad organizada propone realizar la agricultura urbana utilizando los residuos orgánicos traídos de las plazas de mercado para la creación de capa vegetal. Posteriormente se opta por sensibilizar a la comunidad sobre la separación en la fuente de los residuos sólidos en especial los orgánicos, por eso en la actualidad a partir del cambio del uso del suelo para la agroecología se ha venido conservando y recuperando la biodiversidad, por esto en la actualidad contamos con un criadero de ranas que nos ayudan al control biológico de nuestros cultivos y la presencia de diferentes aves endémicas Bogotá y de otras especies importantes para equilibrio del ambiente. Por otro lado los cultivos no proporcionan aguas residuales o escorrentía que contaminen las fuentes hídricas. Igualmente se implementan procesos de transferencia de tecnología a través de sistema de saneamiento alternativo ecológico por la falta de alcantarillado por lo que implementamos el sanitario seco como una alternativa ambiental y sanitaria.También es un espacio de aprendizaje,cambios de hábitos y costumbres,investigación, intercambio de saberes, participación comunitaria en defensa del territorio en equilibrio con la naturaleza en pro de fortalecer el tejido social.

Language(s)

Which language(s) are spoken in the area where your solution is implemented?

Social/Community

Participación:Foro Internacional sobre manejo de residuos sólidos,Exposición manejo de residuos orgánicos UAESP,Foro Internacional IPLA,Exposición en AGROEXPO ,Sensibilización en manejo de residuos orgánicos,ambiental y agroecológico estudiantes y comunidad en general,trabajo en red con organizaciones sociales,Acreedor Tercer Puesto. Premio Cívico por una Bogotá mejor,Desarrollo del proyecto “Participación y aporte de las mujeres en seguridad alimentaria y nutrición saludable”

Water

Utilizamos el sistema de recolección de aguas lluvias para el riego de los cultivos se implemento el sistema de saneamiento básico con el fin de evitar elgasto de agua y la contaminación de fuentes hídricas por falta de alcantarillado. Uso de agua potable para el consumo humano. El tema del agua se volvió un referente para la comunidad en el cuidado y uso alternativo de aguas servidas ( lavadoras) para el riego de plantas

Food Security/Nutrition

Conocimiento de nuevas semillas como la Quinua y el amaranto alimentos con alto contenido nutricional y medicinal que son incluidos en la dieta alimentaria de los asociados y de la comunidad.Promoveer el Consumo de alimentos orgánicos como son las hortalizas las verduras, frutas entre otros. Recuperar semillas ancestrales. Ademas se vienen realizados talleres con la comunidad del Mundo de la cocina donde se construye y recuperan recetas económicas y nutritivas.

Economic/Sustainable Development

Alimentos cosechados en la granja son utilizados por los asociados en su canasta familiar. Además se participa con la venta de productos de la graja en mercados campesinos,igualmente la comunidad aledaña acude a la granja para comprar los alimentos allí cosechados. Los abonos organicos se comercializan para jardines de casas, cultivos frutales y construcción de otras huertas comunitarias. Recorridos ecológicos de estudiantes e instituciones dan mínimos aportes por el ingreso

Climate

- Temperatura media multianual: 12 ºC - Precipitación media multianual: 650 mm, con régimen bimodal - Humedad relativa: 79 % - Velocidad promedio del viento y dirección: 4.5 m/s, con dirección predominante hacia el Sur y Sureste.

Sustainability

La sostenibilidad económica es autogestionada en diferentes actividades como:venta de abonos humus de lombriz líquido, granulado y compostaje y de plantas ornamentales,aromáticas y medicinales a precios cómodos.Con los cultivos de hortalizas,verduras y seudocereales (Quinua, amaranto y Chía) se incluyen en la canasta familiar de los asociados y los excedentes se ponen en venta con precios asequibles para la comunidad en general y se participa en mercados campesinos. Además los colegios y universidades participan en recorridos y talleres guiados.Por otro lado se organizan almuerzos para la comunidad a precios asequibles.También se participa en diferentes convocatorias de proyectos ambientales y sociales donde se gestionan recursos locales.

Return on investment

Inicialmente el proyecto tuvo una inversión de $ 35.000.000 millones de pesos utilizados en compra de materiales para cercas, insumos y algunas herramientas dinero que fue obtenido por la gestion de un proyecto comunitario. La mano de obra fue el aporte de la comunidad. En la medida que se va haciendo autogestion se invierte de acuerdo a las necesidades que se requieran. Es necesario seguir gestionando recursos para implementar sistemas de tecnologías limpias y compra de herramientas, maquinarias y generar mejores garantías para los asociados en términos económicos.

Entrant Image

NUTRICION-01_0

Entrant Banner Image

impacto social-01_0
Replication and Scale

How could we successfully replicate this solution elsewhere?

Esta propuesta se puede replicar en cualquier ciudad e incluso en terrenos que sean áridos o con deficiencia de agua, en terrenos públicos o privados que estén en estado de abandonados con mal uso del suelo como basureros, escombreras, reveseras o lugares que hayan sido usados para la explotación minero- energética y terrenos donde se a aplicado demasiados agroquímicos. Y se está promoviendo en pequeña escala a nivel local en huertas comunitarias. Los principales interesados son las comunidades que se ven afectadas por el problema de la contaminación ambiental y de salud. Es necesario mencionar que la réplica de esta propuesta se requiere de voluntad política y de recursos para la compra de herramientas, maquinaria pago de mano de obra, certificados, licencias de producción y de venta medios de trasporte, comunicaciones, oficina, equipos de computo, papelería asesoría técnica entre otros.

YouTube URL

Agricultura al dia - ASOGRANG Huerta comunitaria 2015
Overview
Rare
© 2025 Rare.
  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contact
back to top