Skip to main content
Home

Main Menu

  • About
  • Contests
    • Changing Unsustainable Trade
    • Water Pollution and Behavior Change
    • Climate Change Needs Behavior Change
    • Farming for Biodiversity
    • Reducing Our Risk
    • Adapting to a Changing Environment
    • Turning the Tide for Coastal Fisheries
  • Solutions
  • Impact
    • Growing indigenous seeds with pride
    • Honey shows the way in Ethiopia
    • Revitalizing oceans and communities
    • Solar Sister Entrepreneurs
  • Log in
  • English
  • Chinese, Simplified
  • Français
  • Español
  • Indonesian
  • Portuguese, Brazil
Farming for Biodiversity

ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CAFE INGRUMA“ASPROCAFE INGRUMA”

RIOSUCIO , Kolombia
Close

An Overview Of Our Solution

ASPROCAFE INGRUMA nació en el año de 1992 como una propuesta de comercio justo de café a través de la Fundación Max Havelaar, en convenio con la Cooperativa de Caficultores del Alto Occidente de Caldas, el CRIDEC (Consejo Regional Indígena de Caldas) y EXPOCAFE. Es una asociación certificada comercio justo con 1390 familias de pequeños productores de café de la zona del Alto Occidente del departamento de Caldas, Colombia, de los cuales 200 fincas son orgánicas certificadas; es una organización sin ánimo de lucro que viene trabajando desde 1992 por mejorar las condiciones de vida de las familias productoras de café, por medio de programas enfocados a mejorar la productividad de las fincas de las familias cafeteras, recuperar, conservar y proteger el medio ambiente, contribuir en la satisfacción de las necesidades básicas y buscar que la organización
Who is this solution impacting?
Community Type
Rural
Rural
Additional Information
  • Population Impacted:
  • Continent: South America
General Information

Organization type

Nirlaba
Ecosystem (select all that apply)
Forests
Forests
Freshwater
Freshwater

Population impacted

5.752 personas que representan las 1396 familias
Challenge

Size of agricultural area

2.045 hectáreas cultivadas en café arábiga.

Production quantity

2.000.000 kilos de café pergamino seco.

People employed

La asociación cuenta con 8 empleados, las fincas de los asociados trabajan con mano de obra familiar, en un 75 % contratan mano de obra temporal en especial en época de recolección del café.
Solution

Describe your solution

La organización viene trabajando con programas ambientales encaminados a que los productores de café certificado fairtrade y orgánico certificado disminuyan la carga contaminante a los suelos y las corrientes hídricas. En la parte productiva son necesarios los análisis de suelo, la incrementación de la fertilidad del suelo, la aplicación de materia orgánica al suelo, y control fitosanitario. Se han venido solucionando las dificultades en la cadena productiva del café, con la implementación de sistemas acordes para cada necesidad; el manejo de pulpas del café a través de procesadores o composteros y lombricultivos, las aguas residuales del beneficio de café (miel) en tanques o canecas de polipropileno y las aguas proveniente de explotaciones pecuarias junto con las mieles se proponen los biodigestores horizontales que son de fácil instalación y tienen otros servicios ambientales complementarios. Con estas alternativas de solución no solo hay mejoras en las fuentes hídricas, en la fertilidad de los suelos, el control fitosanitario de plagas y enfermedades, sino que también hay más conciencia de los productores en el manejo de los subproductos sólidos y líquidos de la finca, conservación de la biodiversidad en flora y fauna tanto terrestre como acuática, valor agregado al café por la calidad, un producto sano y amigable con el medio ambiente, se contribuye con la salud humana, se disminuye la tala de árboles para la combustión y ahorro económico en el consumo de energía eléc
Implementation

Describe your implementation

La asociación “asprocafé Ingrumá” en su plan de desarrollo (2016 a 2021) viene implementado un plan productivo ambiental, con el fin de minimizar la carga contaminante a los suelos y corrientes hídricas; se están aplicando controladores biológicos y fotoquímicos para el control de plagas y enfermedades, aplicación de bioinsumos para aumentar la fertilidad de los suelos, procesadores de pulpa y elaboración de compost bajo techo para evitar la lixiviación de los nutrientes; aumento de la producción orgánica certificada, manejo de la fertilidad del suelo. Con relación al manejo del agua la asociación viene trabajando el uso eficiente y racional del agua, minimizando el uso y dándole un manejo adecuado a las aguas residuales domesticas instalando sistemas de tratamiento sépticos FAFA (filtro anaerobio de flujo ascendente); para las aguas provenientes de actividades agrícolas como el cultivo del café denominadas aguas mieles provenientes del desprendimiento del mucílago del café con agua se están utilizando tanques en polietileno de 1000 y 2000 litros de capacidad de almacenamiento con un accesorio denominado cuello de ganso el cual permite la separación de sólidos por densidad minimizando el vertimiento de sólidos suspendidos a las corrientes hídricas. El BIODIGESTOR: es un recipiente de estructura rígida o flexible, el cual se alimenta con materias orgánicas (aguas de instalaciones pecuarias, agua miel del café, cachazas del proceso de la panela) y agua generando un proceso biológico que consiste en la descomposición o degradación del estiércol o cualquier tipo de desecho orgánico por la acción de bacterias en un ambienta anaerobio (carente de oxígeno) durante el cual se libera gas metano (CH4) en un 60 a70% y dióxido de carbono (Co2) en un 30 a 40%. Durante la fermentación el material orgánico se fragmenta y sale más líquido. Como se aseguró que su solución fue adoptada. Primero porque es el productor que ve la necesidad y busca la solución a través de una carta

External connections

La asociación está trabajando mancomunadamente con organizaciones interinstitucionales locales, regionales, nacionales e internacionales que tienen objetivos comunes con respecto a la producción agropecuaria, el manejo del medio ambiente, el cambio climático y la resilencia, la seguridad alimentaria y la biodiversidad. Las instituciones se destacan están: La cofinanciación con la fundación ecológica cafetera para la construcción de sistema sépticos (FAFA) para el manejo de aguas residuales domésticas, el centro nacional para estudios del café (CENICAFE) brinda documentación basada en estudios de investigación para implementar sistemas que contribuyen al manejo eficiente del aguas residuales provenientes de explotaciones agrícolas como el café, la Cooperativa de Caficultores del Alto Occidente de caldas que trabaja con diferentes sellos para la comercialización de cafés especiales que requieren cumplimiento de normas ambientales para ello brinda capacitación y servicios a los productores de café y la comunidad en general; La Cooperativa Equal Exchange de Estados Unidos comprador de café especial orgánico y fairtrade, da un valor agregaso por la calidad del café y estos recursos se invierten en procesos productivos y ambientales; la Corporación Regional Autónoma de Caldas (CORPOCALDAS) ente gubernamental brinda asesoría y seguimiento a los proyectos ambientales y productivos de la región y aplica la legislación colombiana
Results

What is the environmental or ecological challenge you are targeting with your solution?

En el Campo de la agricultura y la ganadería en pequeña y a gran escala bajo los modelos de la revolución verde, la tala de bosques, la baja reforestación y la contaminación de las fuentes de agua con los vertimientos de desechos agroindustriales y domésticos, generan destrucción de los recursos hídricos, disminución del agua, efectos desastrosos sobre los ecosistemas acuáticos y sus componentes, deterioro de la salud humana y animal y la economía pública. La producción de café en esta zona es el primer renglón de la economía de la zona y uno de los cultivos generadores de residuos como la pulpa y la miel altamente contaminantes por sus valores de acidez, contenido de sólidos y demanda química de oxígeno y el uso de agua para el beneficio húmedo del café. Por ejemplo la pulpa genera 20 kg de carga orgánica por cada 4 arrobas de café oro y la miel de café genera 6 kg de carga de demanda química de oxígeno por cada 4 arrobas de café oro. El uso en exceso de agua para el beneficio

Describe the context in which you are operating

ASPROCAFE INGRUMA conscientes del potencial contaminante de los efluentes del beneficio húmedo del café, la asociación viene trabajando en el desarrollo de tecnologías con el fin de reducir el consumo de agua con adecuación de tanque tinas, transformar la pulpa y miel de café en fuentes de abono orgánico en fosas de descomposición y la lombriz roja, y en la producción de gas metano con la implementación de biodigestores, con ello se logra disminuir la contaminación de los sistemas hídricos, disminuir la tala de árboles para la combustión, mantener la fertilidad de los suelos, se contribuye con la salud humana y animal , y reducir el pago de tasa retributiva por la utilización del agua cumpliendo con el decreto 1594 de 1984 de la legislación colombiana.

Con lo anterior la asociación cuenta con 260 familias que aprovechan en su totalidad las aguas mieles en los biodigestores, filtros y canecas, 330 familias que aprovechan solo las primeras aguas del lavado del café, subutilizando y/o contaminando con el resto de las aguas. Para el proceso de la pulpa queda pendiente un 17% que no cuentan con las condiciones optimas para tal fin.

How did you impact natural resource use and greenhouse gas emissions?

Estos sistemas de manejo de los residuos de explotaciones agrícolas y pecuarias disminuyen la contaminación de los ecosistemas acuáticos, minimiza la influencia del hombre en la utilización de la madera como combustible, hay un reciclaje de nutrientes en la finca aprovechando la materia orgánica como acondicionador de las características del suelo aumentando la flora y fauna microbiológica. Además que disminuye la dependencia de insumos agrotóxicos de efecto negativo sobre el ambiente Con los biodigestores los productores en las fincas han logrado una reducción en el consumo de leña de entre el 40% y el 50% anual, esto representa una tala de bosques más racional y un aporte significativo para la auto sostenibilidad de las fincas; el efluente del biodigestor es rico en nitrógeno, fosforo y potasio. Proporciona combustible (biogás) para suplir sus necesidades energéticas rurales. Reduce la contaminación ambiental y los desperdicios patógenos en residuos útiles. Produce abono orgánico (bioabono) con contenidos minerales similares a las excretas frescas, y de calidad nutricional para las plantas. El uso del bioabono reduce el uso de agroquímicos. Reduce el riesgo de transmisión de enfermedades (McGarry y Stainforth, 1978) puesto que al reciclar excretas animales y humanas en biodigestores con temperaturas internas entre 30 a 35 °C es posible destruir hasta un 95% de los huevos de parásitos y bacterias de protozoarios de enfermedades gastrointestinales.

Language(s)

Spanish

Social/Community

Se crea conciencia en la comunidad cafetera sobre la importancia de hacer un manejos adecuado a los residuos del café, se adoptan nuevas tecnologías para el beneficio del café y el aprovechamiento de los subproductos generando conocimientos y un mejor entorno familiar ya que se tiene la oportunidad de vincular toda la familia y la comunidad. Poder ofrecer un ambiente más sano, libre de agentes contaminantes lo que redunda en un bienestar general. También ayudar a formar nueva cultura del cuidad

Water

en todo este proceso de las explotaciones agropecuarias el recurso hídrico es el más beneficiado porque deja de recibir por cada 4 arrobas de café excelso 6 kilos de demanda química de oxígeno que afecta todo el ecosistema acuático. Adicionalmente hay un ahorro significativo de agua la cual pasó de utilizar 20 litros por kilo de café pergamino seco a utilizar 4 litros de agua por cada kilo de c.p.s.

Food Security/Nutrition

500 characters max.

Economic/Sustainable Development

El aprovechamiento de los residuos orgánicos de las explotaciones pecuarias y agrícolas con la producción de gas metano que producen los biodigestores se crea un ahorro significativo del 70% en la compra de gas propano, gas natural y energía eléctrica. Se reducen los costos en la compra de insumos químicos ya que por cada tonelada de pulpa fresca se obtienen 135 kilos de lombriabono, el cual puede tener un valor económico de $ 400.000 pesos por tonelada de pulpa de café proporcionándole nutri

Climate

500 characters max.

Sustainability

Para la ejecución de los proyectos se han logrado gracias a los recursos que se perciben por la comercialización de café especial orgánico y certificado FAIRTRADE, por los cuales se recibe una prima que por decisión de la asamblea de delegados de la asociación este recurso se debe invertir en proyectos que impacten de forma positiva el medio ambiente, la productividad y la calidad del café. Las cofinanciaciones recibidas han sido de parte de la Fundación Ecológica para los sistemas sépticos FAFA y de los mismos productores que en la mayoría de los casos aportan hasta un 50% de la inversión

Return on investment

Cada año se construyen 20 sistemas de tratamiento de aguas residuales (FAFA) beneficiando a igual número de familias por un valor de $ 2.500.000 cada uno, es decir se invierten un total de $ 50.000.000 millones de pesos Colombianos. Para el tratamiento de aguas mieles por medio de canecas se entregan cada año 30 por un valor de $ 300.000 pesos cada una para un valor total de $9.000.000 millones de pesos. El tratamiento de aguas mieles del café y de instalaciones pecuarias se construyen los biodigestores de 10 metros por un valor de $ 1.500.000 millones de pesos cada uno; se han construido 110 biodigestores por un valor total: de 165.000.000 millones de pesos. Los procesadores de pulpa para la descomposición de la pulpa de café en

Entrant Banner Image

Screen Shot 2017-03-15 at 8.35.54 PM
Replication and Scale

How could we successfully replicate this solution elsewhere?

Se pueden replicar estas experiencias a través de giras de intercambio ya sea que las personas interesadas visiten varias de éstas experiencias, realizar visitas directamente a las personas interesadas y bridarles la asesoría en campo para los diferentes sistemas de tratamiento y de acuerdo a las condiciones topográficas, y a los recursos disponibles. Se tuvo la oportunidad de complementar estás experiencias con el CIPAV  Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria – CIPAV con el fin de mejorar los biodigestores y aprovechar de forma eficiente los efluentes y el gas metano. La población a beneficiarse con las mejoras a sus sistemas de tratamiento de los subproductos del proceso del café son: 240 familias requieren mejorar y/o construir sus infraestructuras para el procesamiento de la pulpa de café en abono orgánico. 330 familias requieren hacer un aprovechamiento a ciento por ciento de las aguas mieles resultantes del lavado del café
Overview
Rare
© 2025 Rare.
  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contact
back to top