Skip to main content
Home

Main Menu

  • About
  • Contests
    • Changing Unsustainable Trade
    • Water Pollution and Behavior Change
    • Climate Change Needs Behavior Change
    • Farming for Biodiversity
    • Reducing Our Risk
    • Adapting to a Changing Environment
    • Turning the Tide for Coastal Fisheries
  • Solutions
  • Impact
    • Growing indigenous seeds with pride
    • Honey shows the way in Ethiopia
    • Revitalizing oceans and communities
    • Solar Sister Entrepreneurs
  • Log in
  • English
  • Chinese, Simplified
  • Français
  • Español
  • Indonesian
  • Portuguese, Brazil
Farming for Biodiversity

Asociación de Desarrollo Integral Productivo Yamanonh –ADIPY

Huehuetenango, Guatemala

An Overview Of Our Solution

En una región con grandes riquezas culturales y de agrobiodiversidad, pero con altos niveles de pobreza y vulnerabilidad, la Asociación de Desarrollo Integral Productivo Yamanonh (ADIPY) formada por agricultores en el municipio de Concepción Huista, promueve proyectos productivos, sociales y ambientales para lograr una mejor calidad de vida para sus asociados, basados en la agroecología, la conservación de recursos fitogéneticos, y el comercio justo. Para apoyar la producción orgánica de café certificado, la asociación creó su propia “biofábrica” donde se elaboran insumos ecológicos locales. Estos productos han logrado muy buenos resultados en la producción de café y se está evaluando su efectividad en otros cultivos. Los beneficios ecológicos y económicos están fomentando interés en replicar la experiencia con un mayor número de agricultores.
Who is this solution impacting?
Community Type
Rural
Rural
Additional Information
  • Population Impacted:
  • Continent: North America
General Information

Organization type

Nirlaba
Ecosystem (select all that apply)
Forests
Forests

Population impacted

824 personas
Challenge

Size of agricultural area

107 Has

Production quantity

134,366 Kilogramos

People employed

206 personas
Solution

Describe your solution

Ante la problemática del uso de productos altamente tóxicos, la Asociación ADIPY por medio de la producción de insumos agroecológicos y orgánicos en su Biofábrica y por medio de capacitaciones, proporcionó a sus socios la posibilidad de realizar ciclos de producción con menos riesgo para su salud y protección de los recursos naturales de las comunidades, con un diferencial de precios favorable y con demanda de la producción obtenida. Las parcelas que se encuentran bajo producción orgánica cuentan con pozos de infiltración, manejo adecuado de las pulpas y la reutilización de las aguas mieles al elaborar bocashi y compost, evitando con ello contaminar las fuentes de agua como ríos, riachuelos, nacimientos, y además se aprovechan los productos de desecho de la producción de café para la fabricación de nuevos productos orgánicos. Los productores producen y utilizan insecticidas, fungicidas, abonos foliares a base de materias de origen orgánico, con lo cual disminuyen el consumo de productos considerados altamente tóxicos. Se está intercalando cultivos con el café como frutales (aguacate, melocotón, cítricos, musáceas), para diversificar la producción, y se están integrando especies de Ingas para sombra del café y aprovechar su fijación de nitrógeno, que pueda servir como abono para las parcelas. La asociación también organiza y participa en ferias de diversidad, selección varietal y fitomejoramiento participativo, y la conservación de variedades locales en reservas de semillas.
Implementation

Describe your implementation

Durante el período del 2011 al 2012 con la finalidad de mejorar la calidad de los insumos utilizados en la producción de café orgánico, estableciéndose la Biofábrica de la Asociación ADIPY, siendo necesario formar al técnico encargado, y posteriormente iniciar el proceso de elaboración de productos orgánicos con materiales al alcance del productor, iniciando con la elaboración de muestras a base de plantas fijadoras de nitrógeno (sauco, hojas de frijol, hierbamora y pasto), con ensayos en parcelas de café orgánico, obteniéndose resultados positivos en plantaciones jóvenes. A partir del 2015 a la fecha, se elaboran los siguientes productos: fertilizantes foliares como desarrollo vegetativo, para floración, cuaje de frutas, incremento y llenado de frutos, maduración, fungicidas como caldo bordelés, caldo sulfocálcico. Este último tiene efectos sobre plagas. Estos productos serán evaluados en otros cultivos además del café. La biofábrica surgió inicialmente como resultado de los requisitos de la empresa certificadora de café orgánico, pero fue adoptada con entusiasmo por los socios, como una alternativa para el control de las principales plagas y enfermedades en el cultivo del café. Actualmente, son 107 hectáreas de cultivo de café intervenidas directamente por la organización con este modelo de producción y otras 150 hectáreas de no socios, en las cuales se está haciendo uso de los productos orgánicos, que son aceptados por los compradores y se ha logrado el involucramiento de 206 personas. ADIPY actualmente cuenta con un área total certificada 107 hectáreas (2456.25 Cuerdas) con un rendimiento de 26.32 quintales de café pergamino por hectárea, con un volumen aproximado de 2811 quintales, bajo los sellos de BCS ORGANICO y Comercio justo. Entre los principales resultados obtenidos se encuentran: mejoramiento en la calidad de la producción, aumento del rendimiento de grano por unidad de área, y la calidad en la tasa del café (laboratorio de catación).

External connections

Se cuenta con el apoyo de la empresa Certificadora Comercio Justo y BCS Orgánico, quienes han contribuido para mejorar el precio del producto final, especialmente por la aplicación de insumos de origen orgánico, lo que estimula a los productores a seguir trabajando en la producción orgánica utilizando los productos obtenidos de la biofábrica de la Asociación. Así mismo, la asociación ADIPY es parte de la organización de segundo nivel ASOCUCH, con la cual se han llevado a cabo procesos de fitomejoramiento participativo en maíz, al mismo tiempo se han realizado investigaciones en dicho cultivo, lo que ha contribuido a que los productores también mejoren sus rendimientos y calidad de producción en maíz. Dentro de las iniciativas impulsadas por ASOCUCH en el área de Concepción Huista, se pueden mencionar: Programa de Fitomejoramiento Participativo en Mesoamérica, Ampliación y Difusión del Programa de Semillas de Sobrevivencia de USC Canadá para África y América Central y el proyecto Buena Milpa, con los cuales se ha fortalecido el sistema milpa, a través de la diversificación de las unidades productivas, por medio de la incorporación de árboles frutales, plantas medicinales y principalmente el fortalecimiento del sistema de producción maíz-café.La Asociación ADIPY
Results

What is the environmental or ecological challenge you are targeting with your solution?

La producción de café como actividad productiva puede ser contaminante del agua, del suelo, y el aire al utilizar productos tóxicos y residuales, que afectan la calidad de los recursos naturales de las comunidades así como la salud de los productores. Las plagas principales que lo afectan son la Broca y Roya del café, cuyos efectos en la economía de las familias es considerable. Se prevé un aumento en plagas a causa de los cambios climáticos. Los pequeños productores no utilizan las protecciones adecuadas cuando aplican plaguicidas y los contenedores pueden estar almacenados en lugares poco seguros. Otro problema es la pérdida de agrobiodiversidad y de variedades locales en las fincas, lo cual puede aumentar la necesidad de utilizar agrotóxicos.

Describe the context in which you are operating

La población predominante en Concepción Huista es de la etnia Poptí, siguiendo en importancia Mam y Q´anjob´al. Las poblaciones se encuentran entre 2,000 a 2,500 metros sobre el nivel del mar, con un índice de pobreza del 77.7% y de pobreza extrema 23.6% y un índice de desarrollo humano de 0.54, índice de salud 0.712, índice de educación 0.386 e índice de ingresos de 0.525. La desnutrición crónica del municipio es del 59.4%, 42.5% moderado y 16.7% severo, y su categoría de vulnerabilidad nutricional es Muy Alta. La tasa de alfabetismo total es 44.8%, a nivel del hombre es de 58.3% y de la mujer 32.3%. La población del municipio de Concepción Huista para el 2,016 es de 19,479 habitantes, de los cuales 9,303 son hombres y 10,176 mujeres. Las familias con las cuales se trabaja son en general pequeños productores de escasos recursos económicos y minifundistas, con pocas opciones para jóvenes agricultores. Su principal sistema de producción es café, maíz y frijol.

How did you impact natural resource use and greenhouse gas emissions?

El asocio de café con frutales en las unidades productivas está contribuyendo a aumentar la biodiversidad del área y el nivel de vida de la población, al proporcionar un ambiente más sano, respirar aire puro, no contaminando las fuentes de agua disponibles y obteniendo una producción diversificada y de buena calidad. Con las parcelas establecidas bajo manejo y áreas reforestadas se incrementaran las áreas verdes y se contribuye a mantener los caudales de los ríos. Se capacita a los socios en temas de diversificación de cultivos, sus ventajas que se puedan obtener, y posteriormente se establecen parcelas de prueba sobre la tecnología en sus unidades productivas, para que finalmente se puedan adoptar por una mayor cantidad de personas.

Language(s)

Which language(s) are spoken in the area where your solution is implemented?

Social/Community

Formación del recurso humano local, por medio de capacitaciones, asistencia técnica, que la asociación brinda a sus asociados y contribuye a que estos puedan manejar de mejor manera sus diferentes cultivos

Water

Con la reutilización de los productos de desechos del café (pulpa, aguas mieles), se evita que estos vayan a parar a las fuentes de agua cercanas, no contaminándolas y que puedan ser utilizadas en el consumo humano. Con la utilización de productos elaborados en la biofábrica son amigables al medio ambiente ya que no contaminan a gran escala

Food Security/Nutrition

Con la diversificación de cultivos, se mejora la dieta alimentaria, la calidad de vida de los productos, se generan ingresos que contribuyen a la satisfacción de sus necesidades alimentarias.

Economic/Sustainable Development

Mayor valor al producto obtenido (café orgánico), por el tipo de producción, lo que genera mayores ingresos económicos a las familias, se tienen fuentes de empleo en sus parcelas al atender ellos directamente sus plantaciones de café. Los productores que no se dan abasto en atender sus plantaciones, deben de contratar mano de obra, con lo cual se genera mayores empleos en las comunidades.

Climate

Con el establecimiento de las plantaciones de café y el manejo del bosque, se ha creado ambientes adecuados para el cultivo, generarse condiciones favorables para las familias, así mismo se están creando microclimas que hacen menos drásticos los efectos del cambio climático a nivel de las comunidades.

Sustainability

Los fondos de la biofábrica dependen del premio social obtenido de venta de café orgánico, con lo cual se asegura que cada año se dispone de fondos para los procesos de producción de la misma, sin embargo la biofábrica ya está generando ingresos por sus ventas, con lo cual se espera que al corto plazo pueda ser autosostenible. La actividad de la Biofábrica la Asociación la está proyectando como una potencial actividad económica de la misma, en la cual se está invirtiendo en infraestructura, equipo y mobiliario principalmente, esperando que la misma pueda generar ingresos suficientes para la recuperación de los costos de inversión así como la generación de ganancia, lo que permitirá que la misma pueda mantenerse en el tiempo y espacio.

Return on investment

El costo del funcionamiento de la biofábrica es de Q65,000 (13,000 CAD), incluyendo salario, viáticos para capacitación y la compra de materiales y suministros, lo que se logra recuperar con la venta de los productos, teniéndose la producción de insumos de buena calidad que son utilizados en las plantaciones de café, esperando que estos sean utilizados en otros productos a futuro. Los insumos generados en la biofábrica han contribuido a mejorar la producción de café, que este producto sea de mejor calidad y que se tengan precios diferenciados en el mercado nacional e internacional. Se estima que en los procesos de producción actuales, se recupera la inversión realizada en la elaboración de los productos (materia prima y mano de obra)
Replication and Scale

How could we successfully replicate this solution elsewhere?

Si es posible replicarlo en otras áreas, realizando un intercambio de experiencias en lugares que ya se está trabajando, a los cuales se puedan llevar a nuevos productores que tengan interés por utilizar los productos orgánicos, y que idealmente pueda existir un grupo organizado o comunidad que le brinde seguimiento a las acciones. Ya se intentó en otros municipios (Todos Santos, Petatán y San Antonio Huista) en los cuales se ha tenido éxito y la propuesta ha sido bien aceptada. Se ha realizado a pequeña escala, ya que se ha cubierto alrededor de 300 personas. Para su implementación desde el inicio, es necesario disponer de Q65,000 (13,000 CAD) que incluye la contratación y formación de una persona encargada de la biofábrica y la compra de materiales y suministros (materia prima o minerales, envases, estantes, mesas, sillas, toneles plásticos)
Overview
Rare
© 2025 Rare.
  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contact
back to top