An Overview Of Our Solution
El Programa de Educación Biológica (PEB) es un programa del Área de Conservación Guanacaste (ACG) enfocado en estudiantes, maestros y padres de familia de las comunidades aledañas a las áreas silvestres protegidas que conforman el ACG, y se caracteriza por brindar giras educativas, por medio de las cuales se visita el bosque seco, la zona costera y el bosque húmedo, para estudiar las características de cada uno de los ambientes y la historia natural de la biodiversidad que los habita.
La Educación Biológica es enseñar Biología y Ecología en el campo, con lo cual se fomenta la sensibilidad en la población y desarrolla un mejor criterio para tomar decisiones en el ámbito ambiental en el futuro. Es un proceso vivencial nuevo y único porque utiliza los bosques como aulas laboratorio, donde el estudiante construye su conocimiento.
- Population Impacted: 32,000
- Continent: Sudamerica
Nombre
Apellidos
Tipo de Organización
Correo electrónico
Análisis de Contexto
El ACG, es una de las 11 áreas de conservación de Costa Rica. Se ubica al norte de la provincia de Guanacaste, la cual abarca un 20% del territorio costarricense. El 8% de la población total del país, vive en esta provincia. Las cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de 2018 señalan que en esta región el 26% de la población se encuentra en situación de pobreza, es decir, 4,9 puntos porcentuales por encima del porcentaje nacional (21,1%). El ACG administrativamente abarca los cantones principalmente de Liberia y La Cruz y en menor proporción Bagaces, Santa Cruz y Carrillo y Upala (Alajuela).
El cantón de La Cruz es uno de los cantones con menor índice de desarrollo humano del país, de igual manera, en La Cruz y Liberia se dan las cifras porcentuales más altas de hacinamiento en la provincia. Las principales actividades económicas son la agricultura, silvicultura, la pesca y la ganadería, sin embargo, el turismo ha ido en amplio ascenso, aprovechando su biodiversidad y su cultura, además, casi un 50% del ACG se encuentra bajo alguna categoría de manejo y ha sido declarado patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO al conservar, conectados, 4 de los principales ecosistemas de la región.
La región ha sido ampliamente afectada por el cambio climático, las tormentas tropicales, huracanes y sequías se han intensificado, en 2015, Costa Rica sufrió los efectos del fenómeno El Niño, causando graves pérdidas en los sectores agrícola y ganadero, principalmente en Guanacaste dado a sus características secas. Los incendios forestales se presentan todos los años en la provincia durante la estación seca, cuando las temperaturas llegan hasta los 36 grados Celsius, un 99% de estos incendios son causados por el ser humano generando impacto directo en los ecosistemas locales. Otra de las problemáticas es la extracción de fauna silvestre para ser vendida como mascota ilegalmente, principalmente los loros y pericos, agravado tras la pandemia-COVID 19.
Describa la solución técnica que usted esperaba ser adoptada por su audiencia meta.
El PEB se dedica a realizar un proceso de sensibilización biológica a través de giras educativas. El proceso inicia a los 10 años de edad y culmina a los 12 años, cada persona realiza 4 visitas por año a los diferentes ecosistemas del ACG, para un total de 12 giras. Participan 31 centros educativos que se encuentran en los alrededores de las áreas silvestres protegidas. Una vez por año, aquellas personas que mostraron mayor interés, participan en el taller de biodiversidad (un taller de especialización de 3 días). Para poder lograrlo, se trabaja mediante convenio formal con el Ministerio de Educación Pública. Los contenidos que se ven en las giras, son los mismos que se estudian en el curriculum escolar, con el fin de evitar una recarga para el personal docente. Los docentes acompañan durante las giras y reciben un taller de sensibilización una vez al año, al igual que los padres de familia. También hay 2 giras al año para estudiantes de secundaria, de 4 centros educativos.
Describa su intervención para cambiar el comportamiento de su audiencia meta relevante a su solución.
La sensibilización realizada a través de las giras educativas del Programa de Educación Biológica a nivel local, permite que la persona que participa, pueda tomar decisiones en el futuro en favor del ambiente sin importar su perfil profesional. El ACG no pretende que todas las personas sean biólogas, pero sí, que comprendan la importancia de los ecosistemas y de los organismos que los habitan.
El Programa estimula el uso de los sentidos e invita a construir su propio conocimiento a través de experiencias vivenciales. A esta metodología se le conoce como educación inductiva-Constructivista. Se trata de un proceso de restauración bio-Cultural, las personas participantes no reciben un mensaje de represión, no se les indica directamente a los niños y niñas que deben dejar de quemar el bosque o de extraer fauna silvestre, después de tres años de proceso continuo y constante en contacto con la naturaleza, las personas entienden por sí mismas, porqué no deben hacer ese tipo de acciones.
Para el PEB, el bosque es una biblioteca natural que siempre puede ser consultada, sin importar la edad. En el presente enlace se puede obtener un resumen del quehacer del PEB https://www.youtube.com/watch?v=LKl7t2df4Zw
La experiencia del Programa fue sistematizada en el 2017 y se puede encontrar en el siguiente enlace chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.acguanacaste.ac.cr/images/imagenes-noticias/educacion/tomo_2_-_manejo_participativo_en_costa_rica.pdf
Palancas de cambio de comportamiento utilizadas
Si es necesario, por favor explique el tipo de intervención en mayor detalle
El Programa sirve como un reforzamiento de las enseñanzas que se le brindan a las personas estudiantes durante su educación formal. Posee un plan de contenidos que se actualiza periódicamente y está ligado directamente con el curriculum escolar de segundo ciclo de educación general básica en el país. Temas como la polinización, el ciclo del agua, aspectos históricos o de geografía, son vistos en campo con el Programa, mientras que los estudiantes los aprenden en sus centros educativos.
También se trabaja con los ejes transversales de cambio climático y gestión ambiental. Cada gira educativa contiene al menos una actividad relacionada con ambos ejes. El estudiantado avanza en un proceso de 4 visitas por año durante 3 años, para completar un total de 12 giras educativas, cuyo contenido se hace más complejo con cada gira. Al finalizar el proceso, se obtiene un reconocimiento impreso (certificado). También hay 4 centros educativos de secundaria, que realizan 2 giras educativas anuales.
Describa la implementación de su estrategia y solución.
Actividades:
-Cuatro giras educativas anuales en Áreas Silvestres Protegidas para estudiantes de IV, V y VI año (10, 11 y 12 años). Para un total de 12 giras educativas en 3 años para cada grupo.
-Dos giras educativas anuales para estudiantes de VII y VIII año de secundaria (13 y 14 años).
-Un taller de biodiversidad especializado para 40 estudiantes por 3 días y 2 noches.
-Un taller anual en 2 sub-grupos para personal docente de los centros educativos.
- Un taller anual en 2 sub-grupos para padres y madres de familia.
El cambio de comportamiento se logra a través del proceso, las giras educativas inician de forma muy básica y van aumentando su grado de complegidad gradualmente, estas se mantienen generación tras generación. La participación docente asegura que los maestros y maestras continúen el proceso en el aula, ya que conocen la metodología y la filosofía del PEB. Los padres y madres de familia forman parte de este proceso y si tienen dudas se les aclarará en los talleres anuales.
Contar previamente con los ecosistemas, la disposición del gobierno, la buena recepción del Ministerio de Educación Pública (MEP) y el apoyo científico, ayudó a que este sistema funcionara. Los problemas que se han enfrentado, se han sobrepasado con la ayuda de aliados estratégicos de múltiples sectores privados y ONGs. La versatilidad y adaptabilidad de las personas que trabajan en el PEB, también permite mantener el proceso, por ejemplo, en el transcurso de la pandemia ocasionada por la llegada del virus SARS-Cov2 que causa el COVID19 las giras educativas se adaptaron al formato virtual, utilizando la plataforma habilitada por el MEP y con la ayuda en la compra de equipo tecnológico por parte de fundaciones locales.
La seguridad, también es un valuarte del programa, las personas asisten a giras bajo un estricto protocolo y cuentan con una póliza de seguros que les cubre a lo largo del año, incluso fuera del periódo lectivo.
Describa quién lidera la implementación de su solución.
Para describir al equipo del Programa, es necesario mencionar que en Costa Rica, quien está a cargo de velar por el ambiente es el Ministerio de Ambiente y Energía a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, el Área de Conservación Guanacaste es una de las 11 Áreas de Conservación del País, dichas áreas se administran por programas, por ejemplo, en el ACG, el Programa de Educación Biológica quienes responden a un director regional.
Este Programa es el único en el país que utiliza la metodología antes descrita. Actualmente cuenta con 10 personas; 7 educadores (entre ellos la coordinadora del Programa y 3 choferes) con edades entre los 33 y los 65 años, 2 mujeres y 8 hombres de profesiones distintas pero afines a la biología.
Las personas educadoras del PEB reciben un entrenamiento de un año para poder realizar giras educativas, este entrenamiento se da en campo con los demás educadores, la experiencia del equipo en educación biológica varía entre 5 y 35 años.
Incluya algunos de los actores clave con los que colaboró durante el desarrollo e implementación de su proyecto.
El PEB es un Programa del Área de Conservación Guanacaste, una de las 11 áreas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, el cual es una dependencia del Ministerio de Ambiente y Energía. El PEB trabaja de forma interinstitucional con el Ministerio de Educación Pública en Costa Rica por medio de un convenio de Cooperación.
Sin embargo, para el PEB es necesario mantener el apoyo de actores clave que le permitan buscar recursos físicos y financieros. Las primeras giras educativas del Programa se hicieron realidad, gracias al apoyo de la Fundación Jessie Smith Noyes (Fundación Noyes) quien creyó en la idea en el año de 1986 junto con el gobierno de Dinamarca, bajo la iniciativa del doctor Daniel Janzen y la dirección del área protegida.
Otros actores han colaborado con el PEB a lo largo de su trayectoria, como la Asociación Creciendo Juntos, Innocent Drinks, Fundación Ranchos Horizontes y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón. Actualmente el PEB recibe soporte directo por medio de la Guanacaste Dry Forest Conservation Fund (GDFCF) y la Fundación de Parques Nacionales (FPN), además del Instituto Nacional de Seguros (INS), la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) y diversos investigadores que realizan sus trabajos de investigación en el Área de Conservación Guanacaste.
Diversas universidades, investigadores independientes y profesionales brindan apoyo constante en cuanto a la donación de materiales educativos y la realización de actividades de mediación, principalmente en los talleres en los que participan por medio de una invitación según la temática. A su vez el PEB brinda charlas, cuando así se solicita, a diferentes profesionales y a la academia en cuanto al quehacer en educación biológica.
¿Quién adopto los comportamientos deseados y en qué grado? Por favor incluya evidencia recolectada demostrando el cambio
Ejemplos cualitativos de egresados del PEB:
Guillermo García: estudiante que se especialista en el estudio de hongos. https://www.acguanacaste.ac.cr/noticias/noticas-del-programa-de-educacion-biologica/5296-3-de-marzo-dia-mundial-de-la-vida-silvestre
Experiencia PEB de Bryan Pérez https://www.acguanacaste.ac.cr/educacion/programa-de-educacion-biologica/experiencias-peb/5633-fotografia-gira-educativa-peb-es-incluida-en-el-nuevo-libro-serpientes-de-costa-rica
ACG, Adaptándonos al cambio climático https://www.youtube.com/watch?v=4MRA5V_Y670
Experiencia PEB de Alana Salgado https://www.acguanacaste.ac.cr/educacion/programa-de-educacion-biologica/experiencias-peb/4733-mi-primer-experiencia
Experiencia PEB Pamela Mora https://www.acguanacaste.ac.cr/noticias/noticas-del-programa-de-educacion-biologica/5731-actividad-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia
¿Qué impacto tuvo sobre los niveles de contaminación del agua? Por favor sea específico e incluya las metodologías usadas
Este aspecto no se ha medido o correlacionado con el quehacer del Programa de Educación biológica todavía. Es necesario buscar una metodología que permita elaborar el estudio y así lograr entender el impacto real tras el proceso de educación biológica en la población total atendida después de más de tres décadas.
En V año se desarrolla una gira educativa enfocada en ecosistemas acuáticos, en la que se realizan diferentes actividades para que ellos comprendan, mediante organismos bioindicadores, acerca de la calidad del agua. Dando como resultado la posibilidad de evitar la contaminación de las fuentes de agua.
Con el eje transversal de gestión ambiental, se promueve el adecuado manejo de los residuos, evitando que estos contaminen los ecosistemas acuáticos.
¿Cuál ha sido el impacto de su solución en los desafíos de equidad?
El Programa representa una oportunidad para las comunidades vecinas (en su mayoría rurales, de zonas montañosas y costeras cercanas a una región fronteriza, con todos los problemas sociales que esto implica) de acercarse a una educación de calidad basada en la ciencia, por medio de experiencias vivenciales, ofreciendo alternativas para las comunidades como el turismo y el desarrollo sostenible.
La participación de la mujer en las giras educativas y talleres del Programa, se considera uno de los factores clave de éxito, en la región, las mujeres tienen un papel más protagónico en la formación educativa de sus hijos e hijas. Históricamente, asisten más mujeres que hombres a los talleres, mientras que en las giras educativas, es muy equitativo.
Hay un flujo constante de personas migrantes en la zona que participan en las giras educativas del PEB, ofreciendo la oportunidad de sensibilizar a esta población y reduciendo las posibilidades del tráfico de especies en el futuro.
¿Cuáles fueron algunos de los beneficios comunitarios y sociales adicionales?
Más de 1500 estudiantes reciben al año una póliza de seguro que les cubre todo el año y en todo el territorio costarricense por el solo hecho de participar en el Programa.
Las comunidades vecinas tienen acceso a bases de datos, contacto con la comunidad científica y continuo roce positivo con autoridades ambientales.
Hay un constante flujo de turismo de naturaleza en la zona, las comunidades obtienen una base de conocimientos que pueden utilizar para trabajar en el sector turismo.
¿Cuáles fueron algunos de los beneficios de desarrollo sostenible?
Las personas reconocen las áreas silvestres protegidas como parte de sus comunidades, pues han pasado por un proceso de sensibilización desde edades tempranas. Este aspecto ayuda al empoderamiento con la oportunidad de realizar emprendimientos y múltiples proyectos ambientales. El Programa enseña a reconocer al ACG como una fabrica de servicios ecosistémicos que proporciona seguridad hídrica y alimentaria a sus vecinos, además de aire puro, belleza escénica y oportunidades laborales.
Sostenibilidad: Describa la sostenibilidad económica de su solución.
La planilla del Programa y algunos de sus gastos generales (por ejemplo combustible) son cubiertos por el Estado. El costo de materiales, la organización de las giras, talleres y otros eventos se cubren por medio de financiamiento externo, actualmente las fundaciones GDFCF y FPN son las que brindan el mayor soporte financiero al Programa, por medio de donaciones que canalizan directamente para las actividades específicas.
El Programa se mantiene en pie gracias a sus aliados estratégicos, sin embargo la continuidad de los procesos y sus resultados, con una inversión efectiva e inteligente, han sido clave para que el Programa continúe sus labores tras más de tres décadas.
Retorno de la Inversión: ¿Cuánto costó la implementación de estas actividades?
El Programa invierte $54,143 anualmente. Para lograr el proceso completo de Bio alfabetización en una persona, es necesario un periodo de tres años. La población promedio que egresa del Programa cada año es de 490 personas, en los últimos 5 años la población estudiantil del programa ronda entre los 1500 a 1600 estudiantes. Actualmente, se trabaja a capacidad máxima con los recursos disponibles. El Programa brinda el conocimiento al estudiantado para aprender a “leer” la naturaleza, el total de estudiantes que participan en el proceso de bioalfabetización, tienen la oportunidad de ser sensibilizados, cualquier análisis costo-beneficio resulta subjetivo porque depende de cada persona decidir qué hacer en su futuro con ese conocimiento.
¿Como podríamos replicar esta solución de manera exitosa en otro lugar?
Los procesos del PEB ya se han replicado anteriormente en Panamá, Honduras y Colombia (ACG, 2017, p.49-51), estas réplicas se han realizado a escala regional por país. Para poder implementar un Programa similar, es necesario contar con transporte, educadores biológicos y una póliza para las personas que participan del proceso inicialmente. Poco a poco se puede aumentar el número de insumos y centros educativos conforme el Programa avanza. Las personas educadoras del Programa deben estar un año en entrenamiento y poseer una base de conocimientos biológicos, resulta conveniente poseer una base en enseñanza también, además de ser una persona carismática que le guste trabajar con niños.
Referencias
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.acguanacaste.ac.cr/images/imagenes-noticias/educacion/tomo_2_-_manejo_participativo_en_costa_rica.pdf