Skip to main content
Home

Main Menu

  • About
  • Contests
    • Changing Unsustainable Trade
    • Water Pollution and Behavior Change
    • Climate Change Needs Behavior Change
    • Farming for Biodiversity
    • Reducing Our Risk
    • Adapting to a Changing Environment
    • Turning the Tide for Coastal Fisheries
  • Solutions
  • Impact
    • Growing indigenous seeds with pride
    • Honey shows the way in Ethiopia
    • Revitalizing oceans and communities
    • Solar Sister Entrepreneurs
  • Log in
  • English
  • Chinese, Simplified
  • Français
  • Español
  • Indonesian
  • Portuguese, Brazil
Farming for Biodiversity

ASOCIACION DE PRODUCTORES INDIGENAS Y CAMPESIONOS “ASPROINCA”

Riosucio, Colômbia
Close

An Overview Of Our Solution

La agricultura familiar está representada por agricultores que viven, en condiciones de pobreza. Las políticas y programas rurales del país subordinan este tipo de agricultura, no existen criterios de política diferencial que reconozcan sus particularidades. No obstante, esta agricultura es responsable de la producción de gran parte de los alimentos básicos. En Colombia, a pesar del alto grado de concentración de propiedad sobre la tierra, la violencia y el atraso del campo, la agricultura familiar produce cerca del 79% de los alimentos que consumimos, el 80% de los agricultores son familias agricultoras y cerca del 30% son mujeres. La Iniciativa de trabajo de Asproinca esta orientada al fortalecimiento de esta agricultura a través de acciones que favorezcan su fortalecimiento y hacienda visible su aporte en la recuperacion y conservacion de la bio-diversidad.
Who is this solution impacting?
Community Type
Urban
Urban
Suburban
Suburban
Rural
Rural
Additional Information
  • Population Impacted:
  • Continent: South America
General Information

Organization type

Sem fins lucrativos
Ecosystem (select all that apply)
Urban Built Environment
Urban/Built Environment

Population impacted

Haga 350 FAMILIAS
Challenge

Size of agricultural area

1 A 3 HECTAREAS /Familia

Production quantity

Café pergamino seco 60@ Hectárea CAÑA DE AZUCAR: 200@ de panela por hectárea.

People employed

GRUPO FAMILIAR (6 PERSONAS/FAMILIA)
Solution

Describe your solution

ASPROINCA, organización agroambiental integra 350 familias (1.000 agricultores), desarrolla procesos de extensión-formacion con agricultores y agricultoras (promotores locales), ofrece apoyo economico a través del fondo rotatorio comunitario de credito para implementar tecnologias y alternativas productivas con enfoque agroecológico, con el objetivo de reconversión y diversificacion productiva de la unidad familiar de produccion. Los programas y proyectos desarrollados buscan el mantenimiento correcto de la agricultura para reducir pérdida de suelo y nutrientes, equilibrar insumos y cosechas, fortalecer vínculos entre agricultor y promotor extensionista. Fortalecer vínculos fomenta la moderación ambiental, la sustentabilidad y adopcion de tecnologias adecuadas. Practicas agricolas, de manejo del medio ambiente, los recursos naturales implementadas con las familias asociadas: Conservacion de suelos, produccion abonos organicos, siembra abonos verdes, cuya intención es mantener productividad, reducir daños ambientales causados por pérdida de capa vegetal, reciclaje de estiércol, subrpoductos, establecimiento de huertos para elevar seguridad alimentaria humana y animal, manejo integral de micro-cuencas, alternativas locales de energia, tratamiento aguas residuales, bancos in-situ para recuperacion y cultivo de semillas criollas, mejoramiento de lnfraestructura para labores de cosecha y poscosecha de café y caña de azucar, mercados locales agro-ecologicos.
Implementation

Describe your implementation

Problemas como, el cambio climatico, desaparición de especies, degradación de recurso naturales, perdida de agro-biodiversidad, han estado asociados al desarrollo del monocultivo de café y caña de azucar en la region. Actualmente son parte de la realidad y plantean obstáculos para la permanencia y per-vivencia de las comunidades en sus tierras y territorios, como para su seguridad económica, social, cultural y alimentaria. Para avanzar en la construccion de un modelo local de desarrollo incluyente, sustentable para las comunidades ha sido necesario, promover-orientar y apoyar procesos de planificacion predial participativa, asistencia tecnica integral, formacion-capacitacion, financiación con créditos oportunos, asegura la transicion hacia una agricultura sustentable que reduzca riesgos ambientales crecientes, la exclusion social de pequeños agricultores que tienen en la agricultura familiar la tipificacion de su sistema agricola. Las tecnologias y practicas enseñadas e implementadas desde Asproinca han promovido cambios a nivel de la Unidad Productiva (Fincas familiares con mayores niveles de diversificacion y agrobiodiversidad), asi como cambios en agricultores y agricultoras; que sienten que pueden permanecer en sus tierras si re-crean las formas de hacer agricultura. Seleccionar comunidades de pequeños productores asi, como seleccionar alternativas y tecnologias adecuadas al contexto ecologico, socio-economico y cultural ha permitido generar cambios en las actitudes-visiones y formas de manejo de la Tierra. Ayudar a restablecer los componentes asociados a los sistemas ancestrales de produccion, que fueron modificados por la introduccion de paquetes tecncologicos de la revolucion verde a sido el gran reto. Constituir del Fondo Rotatorio Comunitario de credito como instrumento de financiacion para la estrategia de reconversion y diversificacion productiva, ha sido uno de los factores claves y de exito en el desarrollo de los programas de Asproinca.

External connections

Para desarrollar sus programas ASPROINCA ha construido alianzas con la organización nacional indígena de Colombia, el Consejo Regional Indígena de Caldas, los Cabildos Indigenas de los resguardos de San Lorenzo, Cañamomo-Lomaprieta, Alcaldía municipal de Riosucio, Universidad Minuto de Dios, Centro para la investigación en sistemas sostenibles de produccion agropecuaria CIPAV. Con la Secretaria de integración social y desarrollo economico de la gobernación de Caldas, la Corporación de desarrollo de Caldas Corpo-caldas, han celebrado convenios con Asproinca para la ejecucion de proyectos de saneamiento ambiental, reduccion de la pobreza, restauración ecológica. La Agencia de Cooperación Española Manos Unidas ha apoyado el desarrollo de la iniciativa de Asproinca financiando proyectos para el fortalecimiento de la agricultura y la caficultura familiar. La construccion de alianzas con instituciones del orden local, nacional y con agencias de cooperación al desarrollo, se han enfocado en la difusión, enseñanza e implementación de tecnologias apropiadas para desarrollar a nivel predial, de cuencas y micro-cuencas procesos de restauración de la agro-biodiversidad. La iniciativa de Asproinca se constituye en la actualidad en escuela de formacion donde agricultores y agricultoras a partir de intercambios de experiencias comparten y conocen prácticas, alternativas productivas y tecnologias que ayudan elevar el nivel de sustentabilidad de sus agroecosistemas.
Results

What is the environmental or ecological challenge you are targeting with your solution?

Elevar, incrementar el nivel de sustentabilidad de sistemas de agricultura y caficultura familiar, reducidos por: Altos costos de produccion, bajo nivel de adopcion de buenas prácticas agricolas, infraestructura para pos cosecha deficiente y en mal estado, la asistencia tecnica, extensión, capacitacion y difusión de tecnologias no da respuestas a los problemas y necesidades locales, bajo nivel de diversificacion productiva y cultivo de la agrobiodiversidad. La promocion en la region de sistemas de agricultura intensivos bajo el paquete tecnológico de la revolucion verde ha tenido sus mayores impactos en la reduccion en un 70% de seguridad y soberania alimentaria, perdida de agro-biodiversidad y recursos genéticos locales, más de 60 especies útiles para la alimentación humana y animal han sido desplazadas de la unidad productiva asi como la reduccion de los servicios ambientales proporcionados por los agroecosistemas.

Describe the context in which you are operating

Población indígena, tenencia de tierra 1 a 3 hectáreas, agriucultura de tipo familiar, uso del suelo agricultura, baja adopción de buenas prácticas agricolas, politicas nacionales, sectoriales que llevan a la explotación a corto plazo, castigando proceso de produccion sostenibles. Ausencia de politicas objetivos de planificación para promover la reconversión productiva y el desarrollo sustentable en las comunidades locales. Ausencia de politicas en el trámite de créditos para pequeños propietarios. Para la agricultura familiar no se provee servicio de extensión u otra estructura institucional de apoyo, para formacion y asistencia tecnica. Falta de atención al empelo desigual de tecnologias e insumos, entre los agricultores hombres y mujeres. El desarrollo de la agricultura bajo el modelo de revolución verde monocultivo altero y modifico sistemas tradicionales sustentables de produccion en la region y genero una profunda erosión cultural. Comunidades con estructuras organizativas propias, posibilidad de innovar y desarrollar iniciativas y alternativas de produccion sustentable.

How did you impact natural resource use and greenhouse gas emissions?

La metodología utilizada para el desarrollo de procesos de restauración, conservacion de la agrobiodiversidad es la de planificacion predial participativa e investigación acción. A partir de realizar diagnósticos prediales y territoriales sobre el estado los recursos naturales y las prácticas de manejo de los agroecosistemas se avanza en la caracterización y priorización de problemas. Utilizando instrumentos metodológicos como el árbol de problemas – árbol de objetivos se identifican y priorizan acciones, proyectos se definen esquemas organizacionales para alcanzar objetivos. La planificacion, monitoreo, evaluacion se realiza a través de Indicadores de sustentabilidad, diagramas, mapas sociales. La capacitacion se realiza de agricultor a agricultor, la implementacion de prácticas, tecnologias apropiadas, extensión rural, evaluacion y monitoreo se realiza a través de agricultores promotores. La Unidad Productiva Familiar es el espacio desde donde se enseña-se ensaya- se valida- se comparten y transfieren nuevos aprendizajes.

Language(s)

Spanish

Social/Community

50 familias organizadas. Asproinca organizacion agroambiental debidamente legalizada. El fondo rotatorio de credito comunitario instrumento metodologico y medio de apoyo para a familias indigenas y campesinas en proceso de reconversión, diversificacion, restauración de la agrobiodiversidad. Primer nivel de intervencion la Unidad productiva familiar la cual en la medida que avanza en mejoras productivas y ambientales impacta a nivel de cuencas y micro-cuencas como segundo nivel de planifi

Water

Acciones de manejo integral de micro-cuencas, instalacion de biodigestores de flujo continuo para tratar aguas derivadas de explotaciones pecuarias, beneficiaderos de café; ha permitido descontaminar aguas residuales, producir biogás haciendo uso de estiércoles animales y la instalacion de estufas eficientes ha reducido la demanda de leña como fuente de combustible, mejorado la fertilidad del suelo con el uso del efluente del bio-digestor como bio-fertilizante. Las cosechas de agua lluvia,

Food Security/Nutrition

Los bancos in-situ de semillas tradicionales, los huertos circulares, las parcelas agroforestales, los bancos mixtos de forrajes, los policultivos, la ganaderia en pequeña escala, la crianza y recuperacion de aves de coral, son las prácticas y alternativas que se han implementado como estrategia para elevar la seguridad y soberania alimentaria a en los territorios indigenas donde hace intervencion Asproinca.

Economic/Sustainable Development

El fortalecimiento de la caficultura familiar con proyectos de reconversión, diversificacion han llevado a más de 150 familias a establecer sistemas de caficultura sustentables con diseños y arreglos productivos que integran el cultivo de café con otros componentes que mejoren el sistema (Abonos verdes, leña como sombrío, alimentos, frutales, maderables. El establecimiento de cercos vivos en arboles maderables ye leñeros en los cultivos de caña de azucar esta proporcionado fuentes de leña par

Climate

Los arreglos productivos y diseños prediales se vienen consolidando como estrategias para la adaptación al cambio climatico.

Sustainability

La sustentabilidad se genera en la medida que cada familia avanza en la adopcion de prácticas y alternativas. La implementacion de procesos de capacitacion, extensión, organizativos depende de apoyos externos. El Fondo Rotatorio de credito comunitario permite la financiacion para implementar alternativas y tecnologias, no permite ampliar la cobertura de atención a nuevas familias

Return on investment

El rendimiento de la inversión a través del Fondo Rotatorio comunitario de credito está determinado por excedentes de cada proyecto productivo, la capacidad y tiempo de retorno de los recursos al fondo.

Entrant Image

ASPROINCA COVER
Replication and Scale

How could we successfully replicate this solution elsewhere?

La experiencia de trabajo de Asproinca y su metodología ha sido replicada en otras regiones del pais Zona de amortiguación Parque Natural Nacional Munchique Pinche deparatamento del Cauca, zona de amortiguación parque Natural Nacional Orquídeas departamento de Antioquia por el Centro de Investigación en Sistemas Sostenibles de Produccion Agropecuaria CIPAV. Los diferentes intercambios de experiencias que se realizan a Asproinca desde Centros académicos y organizaciones de productores han permitido difundir las prácticas y tecnologias no solo a nivel local y regional sino nacional. La Iniciativa Ecuatorial (PNUD), en el año 2008 nomino la experiencia de ASPROINCA entre las 25 organizaciones que a nivel mundial viene trabajando en procesos de manejo de la biodiversidad y erradicación dela pobreza. Con comunidades de base.

YouTube URL

ASPROINCA FINAL FINAL
Overview
Rare
© 2025 Rare.
  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contact
back to top