Skip to main content
Home

Main Menu

  • About
  • Contests
    • Changing Unsustainable Trade
    • Water Pollution and Behavior Change
    • Climate Change Needs Behavior Change
    • Farming for Biodiversity
    • Reducing Our Risk
    • Adapting to a Changing Environment
    • Turning the Tide for Coastal Fisheries
  • Solutions
  • Impact
    • Growing indigenous seeds with pride
    • Honey shows the way in Ethiopia
    • Revitalizing oceans and communities
    • Solar Sister Entrepreneurs
  • Log in
  • English
  • Chinese, Simplified
  • Français
  • Español
  • Indonesian
  • Portuguese, Brazil
Farming for Biodiversity

Agrícola Santa Amalia

Comonfort, 墨西哥
Close

An Overview Of Our Solution

La agricultura intensiva certificada de Buenas Prácticas Agrícolas Food Safety limita o elimina la presencia de flora y fauna en áreas de cultivos bajo la idea de que pueden representar riesgo sanitario. Se propone un modelo de producción que integre áreas de restauración y corredores biológicos dentro de la operación agrícola incluyendo reforestación con especies nativas, conservación de suelo y agua, captación de aguas pluviales. Bebederos para fauna, caracterización de flora, fauna, hongos y microorganismo. Se han plantado 5250 árboles nativos 800 arbustos y 600 herbáceas destinando hasta un 20% de área total de la operación a la conservación ambiental. Se ha logrado minimizar la presencia de fauna en de los cultivos, ahorro significativo de agua y creación de corredores biológicos Interacción con el Sector Científico para investigación sistemática
Who is this solution impacting?
Community Type
Rural
Rural
Additional Information
  • Population Impacted:
  • Continent: North America
General Information

Organization type

公司
Ecosystem (select all that apply)
Forests
Forests
Grasslands
Grasslands

Population impacted

1,200
Challenge

Size of agricultural area

360 hectáreas

Production quantity

6,610 toneladas

People employed

300 en promedio
Solution

Describe your solution

Promoción de cambios en las actividades humanas: La Promoción se ha hecho a varios niveles: 1.- Sector gubernamental; Se ha presentado la propuesta ambiental y en particular el Proyecto Biodiversidad y Agricultura a la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, con el objetivo de que las Acciones Ambientales sobre la Biodiversidad y Agricultura se conviertan en una Norma, en una Política Pública, que sea integrada a las acciones de las Unidades Agrícolas. Lo anterior con la visión de incorporar acciones que derivan de los acuerdos Internacionales sobre Cambio Climático (París, Francia Dic., 2015), y Biodiversidad (México, Dic., 2016). El proyecto Biodiversidad y Agricultura se presentará el 17 de marzo al Instituto de Ecología del estado de Guanajuato, con la visita del Director General y además de conocer la experiencia de campo el objetivo es que el Instituto que es responsable de implementar la política pública ambiental en el estado de Guanajuato. EL Instituto de Ecología ya cuenta con el “Estudio de Estado”, sobre la Biodiversidad estatal y la Estrategia estatal sobre la Biodiversidad”, ambos documentos en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES), se ha participado en los eventos de divulgación dentro del Año de la Innovación organizado por la oficina de la UNESCO en México y la SICES del gobierno del estado de Guanajuato.
Implementation

Describe your implementation

Acciones específicas: Identificación de áreas para la restauración ambiental y fomento de la Biodiversidad -Diseño de Plan de Manejo - Fase de financiamiento propio. Plantas nativas disponibles. Con el equipo e infraestructura propio -Acciones de campo y seguimiento de resultados, acciones empíricas a la solución de problemas ambientales, sociales y económicos. - Adopción de la solución: Diseño de las acciones, Lineamientos de políticas mundiales, nacionales y estatales, de las COP21 Cambio Climático y COP13 Biodiversidad e implementando: Biodiversidad y Agricultura. -Comunicación: Biodiversidad y Agricultura de Agrícola Santa Amalia presentado al sector gubernamental, a los clientes-consumidores, Instituciones de investigación y educación para socializar el proyecto y la experiencia, sistematizar la información generada y complementar la gestión, financiamiento, investigación y divulgación con actores complementarios. -Capacitación a los trabajadores para complementar sus actividades cotidianas como la Inocuidad en la producción y valorar la importancia de la biodiversidad y que pueden coexistir. Condiciones propicias: Interés en Innovar sobre el tema de la producción agrícola a través de la conservación y fomento de la biodiversidad, basados en la experiencia de 25 años de incorporar toda la materia orgánica al suelo y de atender los protocolos para certificaciones sobre calidad e Inocuidad de los productos agrícolas, concluyendo que una visión integral, holística, ambiental y complementaria de la responsabilidad social y una visión económica fortalecida en la participación y conocimiento de los mercados y los beneficios económicos de la generación de empleo a los habitantes locales de las zonas rurales. Factores de éxito: Disposición de los involucrados en Agrícola Santa Amalia, Capacidad y organización para disponer de financiamiento, infraestructura, equipo y personal para la implementación del Proyecto Biodiversidad y Agricultura y Comunicación

External connections

Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional-Unidad Irapuato Laboratorio Nacional de Genómica de la Biodiversidad-Irapuato Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Instituto de Ecología del estado de Guanajuato, Vivero de la Empresa Gigante Verde, Gobiernos Municipales, Empresas comercializadoras y exportadoras de hortalizas. Este proyecto de Biodiversidad y Agricultura, se conecta con el sector forestal en base a la necesidad de realizar plantaciones y corredores biológicos con especies nativas del estrato arbóreo, arbustivo y herbáceo. La promoción y comunicación con otros agricultores a través del Programa Zona Premium de la SDAyR, nos ha permitido divulgar de manera formal a los agricultores inscritos en este Programa del gobierno del estado de Guanajuato, y que es una Política Pública a nivel Federal, para promover la Responsabilidad Ambiental en el Sector Agrícola.
Results

What is the environmental or ecological challenge you are targeting with your solution?

Agrícola Santa Amalia se ubica en la transición biogeográfica Neártica-Neotropical; Región biogeográfica del Bajío al Altiplano del estado de Guanajuato con un clima templado, seco, con ecosistemas de selva baja caducifolia y matorrales semidesérticos siendo parte de la Cuenca del Río Laja que conforma la Región Laja Bajío y de la Cuenca Lerma-Chapala Agrícola Santa Amalia es parte de la Ruta de Migración de la Mariposa Monarca Problemática Ecológica: en los últimos 50 años la agricultura, y las ciencias ambientales han estado separadas y contrapuestas, ahora hay un reencuentro para realizar acciones integrales Daniel Karp en el Valle de Salinas California, ha encontrado que los bosques de galería han desaparecido en un 14 % en los últimos 15 años por actividades de asepsia para la agricultura. Pero han demostrado que la presencia de E. colli y Salmonella, disminuyen con la presencia de la biodiversidad. Lo que se pretende resolver con las acciones del proyecto es la coexistencia

Describe the context in which you are operating

Agrícola Santa Amalia y su proyecto ambiental sobre la Biodiversidad y Agricultura, operan en un contexto de cinco Unidades de Producción orgánica y convencional, con productos para exportación y para el mercado nacional.
Las cinco Unidades de Producción cuentan con sistema de riego, con tecnología de ahorro de agua a través del sistema de riego por goteo, además de acciones de manejo agrícola como la incorporación de la materia orgánica que da mayor riqueza a los suelos y que permite importantes ahorros de agua e insumos.
El contexto social que se desarrolla en Agrícola Santa Amalia, es la incorporación de la mano de obra regional proveniente de las comunidades rurales de la Región. Agrícola Santa Amalia favorece la inclusión al trabajo agrícola de los habitantes locales, buscando equilibrar los aspectos tecnológicos con el fomento del empleo agrícola.
Agrícola Santa Amalia financia una escuela del grado de preescolar en apoyo a los trabajadores. También está por abrir una tortillería que ofrecerá tortillas enriquecidas y a un mejor costo para beneficio de los trabajadores y sus familias.
El contexto de la comercialización internacional principalmente con empresas de Estados Unidos y Canadá, requiere un proceso de Certificación Permanente que garantice la Calidad e Inocuidad de los productos, así como acciones de Responsabilidad Social y Ambiental. Al Respecto Agrícola Santa Amalia atiende las leyes y reglamentos que gobierno Federal de México a través de la Secretaría

How did you impact natural resource use and greenhouse gas emissions?

Ha disminuido la presencia de anfibios, aves y mamíferos en las áreas dedicadas a los cultivos, disminuyendo los daños a los sistemas de riego y reduciendo los riesgos de contaminación de los cultivos. La plantación de flora nativa del estrato arbóreo, arbustivo y herbáceo, ha creado corredores biológicos que han aumentado la presencia de aves, insectos y han aumentado la humedad y disminuido la temperatura. La restauración de zonas perturbadas y deterioradas, instalando pequeños charcos con agua permanente han atraído a diferentes grupos de organismos desde los insectos hasta los mamíferos como el gato montés (Lynx rufus). Charcos de mayor tamaño se han instalado para mantener especies de peces endémicos como la familia Godeideae. Mejoramiento del suelo: Es importante recalcar que desde hace 25 años se ha venido reincorporando la materia orgánica al suelo, lo que ha traído beneficios en la calidad del suelo, disminuyendo el uso de insumos y representando un importante ahorro de agua.

Language(s)

Spanish

Social/Community

Comunicación y capacitación, involucrar a los trabajadores de Agrícola Santa Amalia, con mejores prácticas ambientales, de beneficio social y de permanencia del empleo. El mantenimiento de una escuela de nivel de preescolar de apoyo a los trabajadores y la instalación de una tortillería para que adquieran tortillas a bajo costo y con mejor calidad nutricional. Está en proceso de Gestión la Certificación de Comercio Justo, sobre todo en la producción orgánica, lo que permitirá fortalecer la part

Water

La incorporación de la materia orgánica desde hace 25 años y la implementación de sistemas de riego por goteo, ha permitido ahorros de alrededor del 40 % del agua de riego.

Food Security/Nutrition

Se está iniciando la gestión de proyectos para la mejora del suelo y la productividad con la Fundación Guanajuato Produce con la participación de investigadores del LANGEBIO y el CINVESTAV

Economic/Sustainable Development

La visión de largo plazo de la incorporación de la biodiversidad a la producción agrícola trae beneficios de mitigación del cambio climático, ahorro de agua y genera condiciones de confianza de los clientes consumidores, que fortalece la gestión de la producción agrícola con la biodiversidad mejorando las relaciones comerciales y por lo tanto los beneficios económicos y sociales

Climate

El proyecto Biodiversidad y Agricultura, genera resultados inmediatos de la presencia de la cobertura vegetal, mitigando las altas temperaturas y en el caso de las cortinas rompevientos, generan bolsas de humedad y mantienen la humedad relativa que beneficia a la producción agrícola. Actualmente se está iniciando un proyecto de Agroforestería en una sección del Rancho Santa Amalia, dónde se utilizarán árboles para que funcionen como “media sombra”, lo cual beneficiará las condiciones climáticas

Sustainability

El Financiamiento del Proyecto Biodiversidad y Agricultura, depende directamente de los recursos de Agrícola Santa Amalia, obteniendo en donativo algunas de los árboles, arbustos y herbáceas, provenientes de viveros gubernamentales o privados. Se está gestionando financiamiento de fuentes privadas y públicas, ya que debido al interés público y de beneficio social y económico de estas actividades, se requiere mayor inversión para avanzar con rapidez y certeza.

Return on investment

Durante el período de marzo de 2016 a marzo de 2017 se han invertido alrededor de un millón quinientos mil pesos 00/100 m.n. La comparación de los resultados de la inversión están en proceso de mostrar resultados, pues formalmente el proyecto biodiversidad y agricultura inició en marzo de 2016. Hay evidencias en la mercadotecnia en el sentido de que hay llegado empresas interesadas en la compra de los productos de Agrícola Santa Amalia en base al Proyecto Ambiental

Entrant Banner Image

a3
Replication and Scale

How could we successfully replicate this solution elsewhere?

Replicar: Como se ha mencionado el proyecto biodiversidad y agricultura de Agrícola Santa Amalia, pretende seguir gestionando ante la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, así como con el Instituto de Ecología del gobierno del estado de Guanajuato, para que se convierta en una política pública, en una norma que pueda aplicarse en las 600 mil hectáreas de la zona agrícola bajo riego en el Bajío guanajuatense. Se han elaborado los términos de referencia y la propuesta técnica para la generación de indicadores, manual de biodiversidad y agricultura y una estrategia de comunicación y fomento. En la pasada COP13 de Biodiversidad realizada en México en diciembre de 2016, se presentó este proyecto en la reunión sobre Ciencia para la Biodiversidad y algunas organizaciones y gobiernos estatales mostraron interés en conocer más de esta experiencia para aplicarla en sus ámbitos de trabajo e influencia.
Overview
Rare
© 2025 Rare.
  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contact
back to top