Skip to main content
Home

Main Menu

  • About
  • Contests
    • Changing Unsustainable Trade
    • Water Pollution and Behavior Change
    • Climate Change Needs Behavior Change
    • Farming for Biodiversity
    • Reducing Our Risk
    • Adapting to a Changing Environment
    • Turning the Tide for Coastal Fisheries
  • Solutions
  • Impact
    • Growing indigenous seeds with pride
    • Honey shows the way in Ethiopia
    • Revitalizing oceans and communities
    • Solar Sister Entrepreneurs
  • Log in
  • English
  • Chinese, Simplified
  • Français
  • Español
  • Indonesian
  • Portuguese, Brazil
Farming for Biodiversity

Asociacion De Pequeños Cafeteros De Quinchia APECAFEQ

Close

An Overview Of Our Solution

En Quinchía confluyen dos actividades principales como motores económicos locales que son: la explotación minera y la producción de café, donde la minería ha generado impactos medio ambientales negativos; Por otro lado y por motivación de los agricultores, hace 2 décadas se conformó una asociación que integra a 464 familias cafeteras, que decidieron unirse para buscar mejores oportunidades de negociación del grano de café y establecer medidas que permitan sostener la actividades productiva a futuras generaciones a través de la gestión del uso sostenible de los suelos, la implementación de prácticas que permitan fomentar la biodiversidad, incrementar la productividad y mejorar la calidad de su producto, además de obtener precios justos, emprendieron el proceso de la certificación internacional Fairtrade, lo cual ha permitido a la empresa asociativa su crecimiento.
Who is this solution impacting?
Community Type
Rural
Rural
Additional Information
  • Population Impacted:
  • Continent: South America
General Information

Organization type

Cooperative
Ecosystem (select all that apply)
Forests
Forests

Population impacted

490 familias
Challenge

Size of agricultural area

1.208,07 ha

Production quantity

811.000 kilos de café pergamino seco

People employed

10 personas
Solution

Describe your solution

De igual manera, APECAFEQ a través de las actividades de gestión y planificación participativa, ha logrado dinamizar el acompañamiento para el fortalecer de la empresa asociativa y sus asociados, con lo cual se ha logrado apoyar a más del 30% de sus caficultores para la implementación sistemas modulares de tratamiento de aguas mieles, análisis de suelos con planes de fertilización para el 100% de los asociados, creación de capacidades de los socios y socias para la adopción de medidas ambientalmente sostenibles como: las buenas prácticas agrícolas, implementación de sistemas agroforestales, planificación de fincas, manejo de registros, manejo seguro de productos agrícolas, medidas de protección personal, producción agro-ecológica, protección y conservación de afluentes hídricos, manejo y prevención de erosión de suelos y actividades de alto impacto como: sensibilización y concienciación para el empoderamiento de las mujeres. De igual manera APECAFEQ se ha integrado a la estrategia comercial de Diversidad de Perfiles que promueve la gobernación de Risaralda a fin de acceder a mercados más competitivos.
Implementation

Describe your implementation

Continuar con el apoyo a sus asociados para facilitar los sistemas modulares de tratamiento de aguas (SMTA) y capacitar y sensibilizar para el manejo de la pulpa, se logrará reducir en más de un 95% la contaminación derivada de la actividad de pos-cosecha. Fortalecer los procesos de producción orgánica y producción sostenible a partir de actividades de sensibilización y capacitación participativa en: manejo integrado de plagas y enfermedades, con lo cual se promoverá el monitoreo de plagas y enfermedades, formas alternativas como el control biológico, introducción de enemigos naturales y controles físicos como trampas para la captura de plagas, además la implementación de medidas preventivas; conservación y manejo de suelos con prácticas de bioingeniería como trinchos vivos, espinas de pescado y filtros vivos; fertilización orgánica y manejo ecológico del cultivo, uso de coberturas vegetales o la incorporación de composta o abonos verdes al suelo y sistemas agroforestales como medidas para mitigar los efectos de cambio climático. Brindar acompañamiento a las certificaciones fairtrade y orgánica, para dar cumplimiento a las recomendaciones de la verificación y el cumplimiento de las recomendaciones.

External connections

APECAFEQ y sus esfuerzos por la producción orgánica, hacen parte de un modelo de caficultura sostenible a nivel social, económico y ambiental, llamado Paisaje Cultural Cafetero, un modelo que integra 4 departamentos de Colombia con una caficultura consuetudinaria que rescata la unión del campesino, y sus prácticas productivas participativas que buscan la protección de su territorio. UNESCO ha sido una gran parte interesada en la preservación de esta práctica cultural productiva, integrando el paisaje cultural cafetero, en la lista de patrimonio de la humanidad, Colombia se ha comprometido a través de sus políticas púbicas en la conservación de la misma, y el municipio de Quinchía le da impulso a la estrategia teniéndola como ejemplo para mostrar a través del turismo. Y es así como APECAFE y sus esfuerzos por una caficultura sostenible, con certificaciones internacionales, se suma a una estrategia departamental “Risaralda diversidad de perfiles” y un modelo nacional “paisaje cultural cafetero.
Results

What is the environmental or ecological challenge you are targeting with your solution?

APECAFEQ incentiva en sus asociados la adopción de prácticas de sostenibilidad productiva, a través de la asistencia técnica, capacitación, demostración de método, escuelas de campo y transferencia de tecnología. De esta manera se fomenta en los productores y productoras, la implementación de sistemas agroforestales, fertilización orgánica, buenas prácticas agrícolas, diversificación productiva y producción agrícolas bajo conceptos ecológicos que permiten aumentar la biodiversidad y mejorar la rentabilidad de los agricultores, además fomentan las buenas prácticas ambientales para lograr la conservación de las fuentes hídricas y los ecosistemas, conservación de zonas protegidas y la prohibición de la cacería.

Describe the context in which you are operating

El municipio de Quinchía se encuentra ubicado al nororiente del departamento de Risaralda, presenta un elevado número de hábitats de interés estratégico para la conservación de la diversidad biológica gracias a sus condiciones de localización, relieve, clima y suelo; por tanto, allí se encuentra gran variedad de aves y reptiles.
En cuanto a la producción de café, se realiza en pequeñas parcelas (minifundios), con mano de obra familiar principalmente, donde las aguas mieles derivadas de la poscosecha son principalmente arrojadas a los afluentes hídricos y los bajos niveles de productividad y calidad de su producto, no permite a muchas de las familias obtener ingresos dignos. En tal sentido, los requerimientos económicos de las familias y la necesidad de implementar medidas de producción responsables con el medio ambiente, son ampliamente considerados por APECAFEQ en sus actividades de fomento y gestiones de apalancamiento, servicios ofertados y actividades comerciales.

How did you impact natural resource use and greenhouse gas emissions?

Con la instalación y puesta en marcha de los sistemas modulares de tratamiento anaerobio de aguas mieles (SMTA) se logrará disminuir el impacto negativo de estos vertimientos y se entrará a recuperar y preservar las fuentes hídricas la zona. Adicionalmente, los SMTA bien operados, permiten reducir la contaminación orgánica hasta los valores permisibles por la normatividad ambiental colombiana según la Resolución 631 del 2015. Por su parte, los caficultores de APECAFEQ producirán café basado en los principios de protección y conservación los recursos naturales, agregando calidad al producto, mejorando sus ingresos y contribuyendo a la preservación de los recursos naturales que además con la implementación de este modelo de gestión integrado del recurso agua, se logra la sostenibilidad ambiental y productiva y a su vez cumplir con parámetros de producción de café sostenible.

Language(s)

Español

Social/Community

Beneficiar a 464 familias que integran APECAFEQ, con el fin de fomentar una producción planificada baja parámetros de responsabilidad ambiental y producción sostenible, con lo cual pueda dignificar la vida de las familias productoras y mejorar sus ingresos, además con la implementación de la certificación Fairtrade, la organización genera empleo y el aporta al mejoramiento de la calidad de vida de los asociados/as, con la adopción de políticas de igualdad entre mujeres y hombres.

Water

Según estudios realizados por Cenicafé, con la implementación de los SMTA se contribuye a una reducción del consumo de agua en un 90%, es decir que se podrá ahorrar el consumo de agua hasta 13 millones de litros anuales con la implementación del SMTA en los asociados de APECAFEQ además de reducir la contaminación orgánica hasta los valores permisibles por la normatividad ambiental colombiana según la Resolución 631 del 2015.

Food Security/Nutrition

Con los sistemas agroforestales y el asocio de plátano como sombrío temporal y permanente dentro de los cultivos de café, genera además de alimento para las familias, insumo para alimentar especies menores como cerdos y gallinas, sin descartar la importancia que ha venido tomando como fuente alternativa de recursos y con prácticas de producción agroecológica se fomentan las huertas caseras como prácticas culturales de seguridad alimentaria, que permiten mejorar la nutrición familiar.

Economic/Sustainable Development

La certificación Fairtrade permite comercializar el café pergamino seco como un café especial con un valor agregado por ser producido y beneficiado por pequeños productores que utilizan principalmente mano de obra familiar en la realización de las labores de la finca. Entregando por cada libra de café comercializada 0.20 centavos de dólar como prima social y 0.30 centavos de dólar en el caso del café orgánico, la cual es entregada a los asociados a través de los servicios de la organización.

Climate

Al fomentar los sistemas agroforestales y brindar un manejo responsable de plaguicidas, se reduce la emisión de gases que contribuyen al efecto invernadero, de igual formas las buenas prácticas agrícolas, uso adecuado de suelos y la protección de drenajes y afluentes de agua, permiten la regulación hídrica de las cuencas y microcuencas.

Sustainability

Se fomentará el aumento de la productividad y calidad acorde a las exigencias del mercado bajo responsabilidad ambiental; se establecerán condiciones para fomentar la participación de la mujer y su empoderamiento en las instancias decisorias; además de fomentar la apertura de nuevos mercados, que permitan el reconocimiento de precios justos para los productores que incentiven la producción agroforestal. La prima Fairtrade permite dar continuidad a los servicios de la organización para sus asociados.

Return on investment

La asociación establece algunas inversiones bajo el modelo de fondo rotatorio, con lo cual algunas de las subvenciones recibidas por cooperación internacional, les ha permitido duplicar el impacto y extender el beneficio a un grupo mayor de productores, además de robustecer el fondo rotatorio. Adicionalmente el incremento de la productividad permite aumentar la prima de la organización, por la comercialización bajo comercio justo y dar continuidad al acompañamiento técnico y organizacional.

Entrant Image

3

Entrant Banner Image

17103336_1806366819388932_8649754234584558462_n_0
Replication and Scale

How could we successfully replicate this solution elsewhere?

Incentivar medidas de conservación de fuentes hídricas empleando tecnologías como los SMTA acordes a la capacidad productiva de cada empresa familiar, de tal manera que se logre minimizar la contaminación de aguas, además de fomentar procesos de capacitación y sensibilización en prácticas amigables con el medio ambiente como manejo adecuado de suelos, conservación de drenajes y afluentes hídricos y acompañar a las empresas rurales para lograr acceso a mercados justos de su producción. TALENTO HUMANO: Pago de un profesional agrónomo durante un año, 11.400 Dólares INVERSIONES EN FINCAS: Sistema modular de tratamiento de aguas mieles, 15.000 Dólares GASTOS DE CAPACITACIONES: 3.600 Dólares TOTAL: 30.000 Dólares

YouTube URL

https://www.facebook.com/Apecafeq/
Overview
Rare
© 2025 Rare.
  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contact
back to top