Skip to main content
Home

Main Menu

  • About
  • Contests
    • Changing Unsustainable Trade
    • Water Pollution and Behavior Change
    • Climate Change Needs Behavior Change
    • Farming for Biodiversity
    • Reducing Our Risk
    • Adapting to a Changing Environment
    • Turning the Tide for Coastal Fisheries
  • Solutions
  • Impact
    • Growing indigenous seeds with pride
    • Honey shows the way in Ethiopia
    • Revitalizing oceans and communities
    • Solar Sister Entrepreneurs
  • Log in
  • English
  • Chinese, Simplified
  • Français
  • Español
  • Indonesian
  • Portuguese, Brazil

Cambiar el comercio no sostenible

Hemos preguntando a las organizaciones de América Latina y el Caribe: ¿Cómo han reducido el comercio ilegal y/o no sostenible de vida silvestre? 

Close

El comercio ilegal o no sostenible de vida silvestre y productos pesqueros amenaza la biodiversidad global y la estabilidad ambiental. El comercio ilícito de vida silvestre es el cuarto comercio ilegal más grande, detrás de los narcóticos, el tráfico de personas y la falsificación. Motivar el cambio para reducir este comercio es difícil. Se necesita urgentemente una acción efectiva tanto en el lado de la oferta como de la demanda para reducir el comercio y proteger algunas de las especies y ecosistemas más valiosos del mundo.

Los conocimientos sobre el comportamiento brindan una oportunidad única para abordar este desafío. Si bien la reforma y el cumplimiento de las políticas son de vital importancia, también lo son los cambios  de los actores clave en las cadenas de suministro.

Estamos preguntando a las organizaciones de América Latina y el Caribe: ¿Cómo han reducido el comercio ilegal y/o no sostenible de vida silvestre? Se han determinado diez finalistas con soluciones centradas en el comportamiento. ¡Échales un vistazo a continuación! ¡La votación ahora está cerrada mientras contamos los votos!

Si solicitó el premio adicional Prevenir/Prevent, aquí hay una nota del equipo de Prevenir: USAID Prevent ha seleccionado: (1) Comunidad Nativa Central Arenal, (2) Conservation X Labs, (3) Panthera y (4) Taricaya Eco Reserva como finalistas para el Innovation Side Challenge de la Amazonía Peruana. Los dos ganadores de esta lista corta serán seleccionados en agosto de 2023 y anunciados en las próximas semanas. Se espera que la implementación de las pruebas de campo de estas organizaciones se lleve a cabo desde septiembre de 2023 hasta marzo de 2024.

Finalistas

Centro de aprendizaje oceánico Fabien Cousteau
New York, NY, USA
Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación -FUNDAECO-
Guatemala City, Guatemala
Genesis group patrolling
Fudena
Caracas, Venezuela
Hawksbill turtle nesting at Los Garzos beach
Instituto de Ecología Regional
Yerba Buena, Argentina
PATA-NOA, hilando coexistencia, inclusion social y Sustentabilidad ambiental
Natura y Ecosistemas Mexicanos AC
Mexico City , México
Artificial nest box placed by Natura Mexicana´s scarlet macaw conservation team
Temp - Grand Prize

Grand Prizes

Una Conservación de la Tierra
Hollis Hills, NY, USA
ProDelphinus
Paita, Perú
Size data collection of landed species
Profonanpe
Madalena del Mar, Perú
En la feria "A comer pescado!"
Temp - Grand Prize

Grand Prizes

Provita
Caracas, Venezuela
Tree planting at Chacaracual, Macanao, Venezuela
VER Tortugas
Portland, OR, USA

Contest Details & Prizes

test

Finalist

Todos los finalistas asisten a un taller de desarrollo de capacidades y una ceremonia de premiación con algunos de los nombres más importantes en conservación, desarrollo y ciencias del comportamiento.
Temp - Grand Prize

Grand Prizes

Dos premios de $20,000 otorgados a Judges' Choice (seleccionados por nuestro panel) y People's Choice (destinatario de la mayoría de los votos)

How were entries for this Solution Search judged?

  • Context Analysis

    Clear description of the challenges and of the context in which it operates and the challenges it faces.
  • Solutions

    The solution is fully developed, addresses contest question and implemented at some scale.
  • Action

    Clear, concrete steps in implementation. Engaged key partners and stakeholders along the way. Entrant understands how actions could connect to external initiatives as well.
  • Sustainability

    Sustainable solution that can continue into the future.
  • Replicability

    Extent to which the solution can be replicated by other communities.
  • Results

    Strong results associated with conservation, climate change and behavior change - and any additional co-benefits, such as economic, food security/nutrition and water.
  • Return on investment

    Positive return (financial, social, or other) associated with investment in the solution, and results reasonable in comparison to the investment.

¿Quién juzgará este concurso?

Gayle Burgess, judge
Gayle Burgess
Behavioural Change Coordinator
TRAFFIC International
Juan Camilo Cárdenas
Juan Camilo Cárdenas
Professor of Economics, University of Massachusetts Amherst
Head Professor of Economics, Universidad de los Andes
James Fahn, judge
James Fahn
Global Director of Environmental Programs
Internews
Alejandro Fallabrino, judge
Alejandro Fallabrino
Director Ejecutivo
Karumbé Uruguay
Adrian Forsyth, judge
Adrian Forsyth, Ph.D.
Strategic Advisor
Andes Amazon Fund
Dino Delgado Gutierrez, judge
Dino Delgado Gutierrez
Especialista en gestión de proyectos
USAID
Ivonne Higuero, judge
Ivonne Higuero
Secretary General
Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES)
A woman with brown hair and bangs hugs one brown animal while another is to her right. The foreground has rocks and sandy dirt, and in the background is a boat, a river, trees and fog.
Lilian Painter
Bolivia Director
WCS
Alleyne Regis, judge
Alleyne Regis
Caribbean Regional Director
Zamia Media
Amy Rosenthal, judge
Amy Rosenthal
Senior Global Director for Conservation Initiatives
Planet
Monica Wills Silva, judge
Monica Wills Silva
Director - International Programmes
The Behavioral Insights Team
Monica Valera, judge
Monica Varela
Vice President, Lands for Life (Colombia)
Rare

Socios del concurso

USAID, sponsor (Spanish, square)
Rare logo
WCS, sponsor

Preguntas frecuentes

¿Qué cuenta como un “comportamiento”?

Es importante distinguir entre creencias, actitudes, intenciones y comportamientos.

Las creencias son lo que sabes o aceptas como verdad. Las actitudes son lo que piensas que es bueno o malo. Las intenciones son lo que planeas o intentas hacer, y los comportamientos son lo que realmente haces.

El cambio de comportamiento puede implicar cambiar las creencias, actitudes o intenciones de las personas, pero el resultado final de lo que las personas terminan haciendo (o dejando de hacer) es lo que más nos interesa.

¿Cómo sé qué palanca de comportamiento estoy utilizando?

Las palancas de comportamiento a menudo trabajan juntas, por lo que puede haber múltiples palancas en juego en su intervención. Por ejemplo, su programa puede estar motivando a las personas a cumplir con una ley contra la basura ( reglas y reglamentos ) al hacer que sea socialmente inaceptable tirar basura ( influencias sociales ).

Explore esta página en behavior.rare.org para obtener más información sobre cada palanca.

¿Cuál es el cronograma de este concurso?

23 de noviembre de 2022: Abierto para inscripciones

30 de marzo de 2023: Fecha límite de inscripción

Marzo  - abril 2023: Juzgamiento

19 de junio de 2023: Comienza el período de votación; sub-reto Prevenir de USAID selección final de soluciones

Julio de 2023: Comienza la prueba piloto de soluciones innovadoras para el sub-reto Prevenir de USAID

Septiembre/octubre de 2023: Talleres de finalistas, eventos de networking y entrega de premios. Fechas por concretar en breve

¿Quién es elegible para participar en el concurso Solution Search?

Cualquier organización o institución que opere en las Américas y el Caribe* es elegible (por ejemplo, gobierno municipal, empresa, organización sin fines de lucro, universidad, etc.). Las personas no son elegibles para ingresar. Las entradas deben centrarse en las actividades que ocurren en las Américas y el Caribe. Los fondos del premio deben ir directamente a estas operaciones elegibles en el país.

*Ubicaciones y países específicos deben ser elegibles para recibir financiamiento de USAID.

Para el Sub-Reto de Innovación para la Amazonía Peruana del proyecto Prevenir de USAID , las organizaciones deben estar registradas y tener su sede en los Estados Unidos y/o Perú. Las soluciones innovadoras se probarán en las regiones peruanas de Loreto, Ucayali y/o Madre de Dios.

¿Qué es el Proyecto Prevenir de USAID?

El Proyecto Prevenir de USAID, implementado por DAI Global, apoya al Gobierno de Perú, a la sociedad civil y al sector privado, para mejorar las condiciones de prevención y combate de los delitos ambientales en la Amazonía peruana. Con este fin, Prevenir de USAID trabaja a través de un enfoque integral y multisectorial, que incluye el fortalecimiento del sistema de justicia, el aprovechamiento de la ciencia y la tecnología, el monitoreo y la protección de la flora y la fauna, el análisis de costos y la propuesta de incentivos económicos, incluidas las salvaguardas ambientales y sociales, en el proceso de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala, y la implementación de campañas de sensibilización e información pública. Encuentra más información sobre las iniciativas del proyecto en el siguiente sitio web: https://preveniramazonia.pe/.

Solution Map Block

Rare
© 2025 Rare.
  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contact
back to top
Share