Skip to main content
Home

Main Menu

  • About
  • Contests
    • Changing Unsustainable Trade
    • Water Pollution and Behavior Change
    • Climate Change Needs Behavior Change
    • Farming for Biodiversity
    • Reducing Our Risk
    • Adapting to a Changing Environment
    • Turning the Tide for Coastal Fisheries
  • Solutions
  • Impact
    • Growing indigenous seeds with pride
    • Honey shows the way in Ethiopia
    • Revitalizing oceans and communities
    • Solar Sister Entrepreneurs
  • Log in
  • English
  • Chinese, Simplified
  • Français
  • Español
  • Indonesian
  • Portuguese, Brazil

Cambiar el comercio no sostenible

Estamos preguntando a las organizaciones de América Latina y el Caribe: ¿Cómo han reducido el comercio ilegal y/o no sostenible de vida silvestre?

Entra ahora
Close

El comercio ilegal o no sostenible de vida silvestre y productos pesqueros amenaza la biodiversidad global y la estabilidad ambiental. El comercio ilícito de vida silvestre es el cuarto comercio ilegal más grande, detrás de los narcóticos, el tráfico de personas y la falsificación. Motivar el cambio para reducir este comercio es difícil. Se necesita urgentemente una acción efectiva tanto en el lado de la oferta como de la demanda para reducir el comercio y proteger algunas de las especies y ecosistemas más valiosos del mundo.

Los conocimientos sobre el comportamiento brindan una oportunidad única para abordar este desafío. Si bien la reforma y el cumplimiento de las políticas son de vital importancia, también lo son los cambios  de los actores clave en las cadenas de suministro.

Afortunadamente, las soluciones que apuntan a hacer precisamente esto ya están surgiendo en todo el mundo. Esta búsqueda de soluciones está diseñada para dar a conocer, destacar y acelerar los enfoques más prometedores.

Estamos preguntando a las organizaciones de América Latina y el Caribe: ¿Cómo han reducido el comercio ilegal y/o no sostenible de vida silvestre?

¿Quién juzgará este concurso?

Dr. Christine Browne, judge
Christine Browne, Ph.D.
Senior Social Scientist, Combating Wildlife Trafficking Branch
U.S. Fish & Wildlife Service
Gayle Burgess, judge
Gayle Burgess
Behavioural Change Coordinator
TRAFFIC International
Juan Camilo Cárdenas
Juan Camilo Cárdenas
Professor of Economics, University of Massachusetts Amherst
Head Professor of Economics, Universidad de los Andes
James Fahn, judge
James Fahn
Global Director of Environmental Programs
Internews
Alejandro Fallabrino, judge
Alejandro Fallabrino
Director Ejecutivo
Karumbé Uruguay
Adrian Forsyth, judge
Adrian Forsyth, Ph.D.
Strategic Advisor
Andes Amazon Fund
Dino Delgado Gutierrez, judge
Dino Delgado Gutierrez
Especialista en gestión de proyectos
USAID
Ivonne Higuero, judge
Ivonne Higuero
Secretary General
Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES)
Rodrigo Pacheco, judge
Rodrigo Pacheco
Head Chef; UN FAO Goodwill Ambassador
Bocavaldivia - FORESTA; Food and Agriculture Organization of the United Nations
Alleyne Regis, judge
Alleyne Regis
Caribbean Regional Director
Zamia Media
Amy Rosenthal, judge
Amy Rosenthal
Senior Global Director for Conservation Initiatives
Planet
Monica Wills Silva, judge
Monica Wills Silva
Director - International Programmes
The Behavioral Insights Team
Monica Valera, judge
Monica Varela
Vice President, Lands for Life (Colombia)
Rare

Socios del concurso

USAID, sponsor (Spanish, square)
Rare logo
WCS, sponsor

Preguntas frecuentes

¿Quién es elegible para participar en el concurso Solution Search?

Cualquier organización o institución que opere en las Américas y el Caribe* es elegible (por ejemplo, gobierno municipal, empresa, organización sin fines de lucro, universidad, etc.). Las personas no son elegibles para ingresar. Las entradas deben centrarse en las actividades que ocurren en las Américas y el Caribe. Los fondos del premio deben ir directamente a estas operaciones elegibles en el país.

*Ubicaciones y países específicos deben ser elegibles para recibir financiamiento de USAID.

¿Qué cuenta como un “comportamiento”?

Es importante distinguir entre creencias, actitudes, intenciones y comportamientos.

Las creencias son lo que sabes o aceptas como verdad. Las actitudes son lo que piensas que es bueno o malo. Las intenciones son lo que planeas o intentas hacer, y los comportamientos son lo que realmente haces.

El cambio de comportamiento puede implicar cambiar las creencias, actitudes o intenciones de las personas, pero el resultado final de lo que las personas terminan haciendo (o dejando de hacer) es lo que más nos interesa.

¿Cómo sé qué palanca de comportamiento estoy utilizando?

Las palancas de comportamiento a menudo trabajan juntas, por lo que puede haber múltiples palancas en juego en su intervención. Por ejemplo, su programa puede estar motivando a las personas a cumplir con una ley contra la basura ( reglas y reglamentos ) al hacer que sea socialmente inaceptable tirar basura ( influencias sociales ).

Explore esta página en behavior.rare.org para obtener más información sobre cada palanca.

¿Cuál es el cronograma de este concurso?

23 de noviembre de 2022: Abierto para inscripciones

28 de febrero de 2023: Fecha límite de inscripción

Marzo  - abril 2023: Juzgamiento

5 de junio de 2023: Comienza el período de votación

Septiembre/octubre de 2023: Talleres de finalistas, eventos de networking y entrega de premios. Fechas por concretar en breve

¿A quién puedo contactar para obtener más información o si tengo preguntas?

Puede comunicarse con el equipo de búsqueda de soluciones en info@solutionsearch.org si tiene alguna pregunta o inquietud.

Rare
© 2023 Rare.
  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contact
back to top
Share